modernismo
Surgió a finales del siglo XIX. Dos escuelas literarias reemplazaron al Romanticismo y representan tendencias opuestas al Realismo y el Naturalismo en la novelay en el teatro y el modernismo en la poesía.
El modernismo es una escuela literaria, este se desarrolla entre los años 1880-1914.
Características del modernismo:
• Amplia libertad creadora.
•Sentido aristocrático del arte Rechazo de la vulgaridad.
• Perfección formal.
El modernismo concreta el sueño de los escritores románticos.
Para Rafael Maya, en su estudio sobre los orígenes delmodernismo en Colombia, la influencia de Baldomero Sanín Cano fue decisiva en el hecho de que a finales de la pasada centuria, se produjese en Colombia la renovación modernista.
En torno a él, en Bogotáde entonces cuyo ambiente literario estaba dominio por los prejuicios de la tradición clásica o por la quejumbre sentimental, creció en algunos lo esencial del modernismo: el espíritu de inconformidadcon las normas del siglo diecinueve.
El modernismo significó en Colombia, en gran parte, la lucha entre una generación de artistas y los improvisadores que la precedieron José Asunción Silva,Guillermo Valencia y Víctor Londoño, entre otros, entendieron el ejercicio poético asistido por los estímulos de la inteligencia y la sensibilidad y gobernado por un ideal de rigor y precisión.Principales escritores del modernismo en colombia
Jose Asunción Silva.
Silva (Bogotá, 1865-Bogotá, 1896) realizó su educación de forma autodidacta desde que abandonó los estudios en 1878. Viajó a París yvivió en Londres y en Suiza. Se suicidó tras el fracaso del negocio familiar y las consiguientes deudas. La muerte de su hermana y de su abuelo y la pérdida de gran parte de su obra en un naufragio. Suobra poética conocida es, por tanto, escasa, aunque se destaca por su innovación y por su gran contenido modernista. Lo más recordado de su obra son los Nocturnos.
Guillermo Valencia Castillo...
Regístrate para leer el documento completo.