Modulo 1 Emtelco

Páginas: 8 (1868 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
¿Qué es la fibra óptica? Es un material transparente de virio o plástico que transporta luz a través de unas fibras de vidrio (uso interurbano). La fibra óptica viaja por largas distancias y permite anchos de bandas muy grandes o sea puede enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio detransmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
Hay dos tipos de fibra óptica: la multimodo y la monomodo. En la fibra multimodo la luz puede circular por más de un camino pues diámetro del núcleo es de aproximadamente 50 µm. Por elcontrario, en la fibra monomodo sólo se propaga un modo de luz, la luz sólo viaja por un camino. El diámetro del núcleo es más pequeño (menos de 5 µm).
¿Cuál es la gran ventaja de la fibra óptica? Viaja por largas distancias.
¿Qué significa un ancho de banda grande? Que transporta datos muy veloces.
¿Qué pasa con la fibra óptica? Es muy costosa.
Características de la fibra Óptica:
Soportagrandes distancias.
Permite anchos de bandas muy grandes.
Es inmune a las interferencias electromagnéticas.
Es muy costosa.
Une-Epm telecomunicaciones es dueño de una fibra óptica, no necesitan de proveedor.
La fibra óptica de “une” viene por toda Colombia pasa por todas la ciudades donde hay señal, llega a Cali a algo que se llama la cabecera esta cabecera está situada en el barriolimonar.
¿Qué es una cabecera? Es un centro de distribución, espacio donde se administra toda la información de une.
¿Qué hace la cabecera? Administrar los canales de televisión que llegan a los mondes donde se direccionan los servicios que el usuario desea, como la tv, la internet y la telefonía. Toda la red de une es una red de televisión.
¿Cómo llega de la cabecera el servicio a la casa? Elservicio llega de la fibra óptica hasta unos equipos que se llaman “nodos”, su función es transformar la señal que llega por la fibra de luz en energía eléctrica. En pocas palabras transforma la señal de luz en energía eléctrica para que la fibra óptica no continúe si no que continúe la red “HFC” por medio de esta red se llevan los servicios al cliente. Esta red hace que el servicio sea más“económico”.
¿Qué significa HFC? Siglas de Hybrid Fiber Coaxial (Fibra híbrida coaxial). ¿Cuál es la tecnología que se maneja en Une? Tecnología HFC.
¿Cuál es el otro elemento de la Red? Los “Amplificadores” Son elementos que requieren un bajo nivel de señal y la amplifican para que viaje kilómetros más, para que tenga un rango más largo. “En une por lo regular hay un nodo por barrio” la responsabilidadde los Asesores Comerciales es hacer crecer los nodos.
Los Multitap. Este es el último elemento para que le lleguen los servicios al cliente. Los multitap se encuentran ubicados cerca a las edificaciones y/o casas. El multitap sirve para que por medio de una de sus bocas (Tap) se conecten los servicios al usuario. Del Tap hasta la casa el cable máximo es de 60 mts. En una cuadra en cada poste hayun multitap. Hay multitap de 2, 4, y 8 derivaciones. Para “ampliar la red” en una zona donde está copada, depende de que haya “presupuesto” y de que hayan varios clientes dispuestos a comprar los servicios, en un zona residencial un conjunto es necesario que el 70% u 80% de las personas deseen adquirir los servicios.
¿Qué es un cable coaxial? Es un cable conductor interno que lleva la señalseparado de otro cable conductor externo por un aislante macizo. El cable de une no maneja gran cantidad de cobre como lo maneja la tecnología ADSL. Emcali y Movistar manejan la tecnología ADSL. Por medio del cable coaxial se llevan cualquiera de los tres servicios de Une hasta la casa.
En la ciudad de Cali hay “2 tipos de red HFC”:
Bidireccional. Por esta puedo tener todos los servicios por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modulo 1
  • modulo 1
  • Modulo 1
  • Modulo 1
  • Modulo 1
  • Modulo 1
  • Modulo 1.
  • MODULO 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS