modulo
Primera clase (dos módulos)
Actividad de inicio-motivación:
La alumna practicante comienza la clase rastreando contenidos anteriores, preguntándoles a los alumnos ¿Cómo se trasmitían antes las historias cuando no existía la imprenta y los medios? ¿Y cómo hacían para perdurar? ¿Conocen historias que hayan perdurado en el tiempo? ¿Cómo se imaginan lashistorias provenientes de muchos años atrás? ¿Qué temáticas pueden coincidir por ejemplo, con las de nuestra época?
Actividad de desarrollo:
A continuación la alumna practicante presenta la obra que los alumnos deberán leer “Tristán e Isolda” y repondrá el contexto socio-histórico remitiéndose a los juglares, cantares de gesta, amor cortesano y breve introducción de la obra. Luego para completarla actividad de prelectura interroga a los alumnos acerca del contenido de la obra teniendo en cuenta el título y la época en que surgió.
Por consiguiente, procede a la lectura modélica y luego se seguirá con una lectura compartida. La alumna practicante hará las intervenciones necesarias para facilitar la comprensión.
Al finalizar el capítulo V la alumna practicante detiene la lectura yrealiza las siguientes preguntas de comprensión que se responderán en forma oral:
¿Por quién es contada la historia?
¿Por qué motivo le ponen el nombre de Tristán?
¿Contra quién lucha Tristán en la isla de San Sansón? ¿Quién sale victorioso?
¿Cuál es la reacción de Isolda cuando lo ve por primera vez a Tristán?
¿En qué circunstancias se encuentran por segunda vez y que confusión se produce?¿Cómo llega Isolda a convertirse en la esposa del rey Mark?
La madre de Isolda prepara un filtro amoroso para que se lo beba su hija junto con su prometido, el rey Marcos. ¿Cómo es que se la acaba bebiendo con Tristán?
Actividad de cierre:
Se procede a una puesta en común repasando y relacionando lo leído con el contexto socio-histórico y conceptos previos (amor cortesano, cantar de gesta). La alumnapracticante toma las respuestas necesarias para construir en el pizarrón el siguiente esquema:
-trasmisión oral
- anónimos
Cantar de gesta -difundido por juglares
-época medieval
-caráctertradicional y popular
-Finalidad: entretener
Como actividad deberán traer leído para la próxima clase hasta el capítulo X. La alumna practicante realizará comprobación de lectura.
Segunda clase (dos módulos)
Actividad de inicio-motivación:
La alumna practicante inicia la clase recordándoles a los alumnos que debían traer leído hasta el capítulo X dela obra. De manera grupal se recuerda las características del texto, el contexto en que se inscribe y el argumento de manera general.
Actividad de desarrollo:
A continuación, la alumna practicante procede a evaluar la actividad de lectura de manera oral seleccionando algunos alumnos por lista. El resto corrobora que sean pertinentes las respuestas.
Las preguntas de comprensión son lassiguientes:
¿Cómo fueron los encuentros amorosos entre Tristán e Isolda?
¿Quiénes eran cómplices de ese amor?
Los maldicientes de la corte descubren los amores adúlteros en diversas ocasiones ¿Qué trampas tienden a la pareja y qué astucias utiliza ésta para librarse de ellas?
¿Cómo se entera Mark de la traición? ¿Qué decide hacer al respecto?
¿De qué manera consiguieron estar juntos Tristán e Isolda?¿Qué ocurrió cuando se fue el efecto de la poción?
Posteriormente la alumna practicante procederá a la lectura compartida de la obra hasta finalizar. Se harán las intervenciones necesarias para ayudar en la interpretación.
A continuación para introducir a los alumnos al contenido a enseñar: “Las características del héroe y su trayectoria” se hará un torbellino de ideas que se registrarán...
Regístrate para leer el documento completo.