Modulodeinstrumentacion
Páginas: 17 (4011 palabras)
Publicado: 17 de marzo de 2015
PRIMER SEMESTRE
04 CRÉDITOS
4 HORAS PRÁCTICAS SEMANALES
AUTORES (1992)
MARIO MARTÍNEZ FARELAS
JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ VILLANUEVA
COLABORADORES
PABLO FUENTES SERVÍN
AGUSTINA SALAS ORTEGA
MIGUEL ROSAS RIOS
JORGE ROMÁN INCLÁN
ACTUALIZACIÓN (2004)
JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ VILLANUEVA
AGUSTINA SALAS ORTEGA
JOSÉ TOLOSA SÁNCHEZ
MA. ELENA GONZÁLEZ ARREAGA
MIGUEL ROSAS RIOS
HILDA ROJOBOTELLO
SONIA LÓPEZ MÉNDEZ
MARIELA BACA LÓPEZ
JOSÉ LUIS MUÑOZ VELEZ
PRESENTACIÓN
El propósito central del curso es el de capacitar al alumno para que aplique el método científico y con ello poder desarrollar proyectos de investigación, los cuales
van enfocados al análisis y solución de los problemas que enfrentará durante su
formación y futura práctica profesional; el curso comprende cuatrounidades:
En la primera unidad se revisan conceptos básicos del método científico, su
filosofía, sus características y sus fases.
En la segunda unidad se analizan las fases del método clínico de problemas del proceso salud enfermedad, con lo cual, el alumno realiza diversas prácticas y ejercicios, utilizando técnicas, instrumentos, equipo clínico y de laboratorio
que son de utilidad en el diagnósticoclínico.
En la tercera unidad se revisan aspectos para la eliminación y control de
microorganismos que resultan fundamentales durante la práctica odontológica,
realizando ensayos que le permitan al alumno verificar la efectividad de los diferentes métodos especificados en la norma oficial mexicana.
En la cuarta unidad, nuevamente se aplica el método científico, ahora con el
uso de técnicas auxiliaresdel diagnóstico. En esta fase se le brinda al alumno la
oportunidad de contar con algunas experiencias en la obtención y manejo de productos biológicos; se espera que esto le permita reconocer la importancia de los
procedimientos de laboratorio clínico como auxiliar en el diagnóstico; en esta uni-
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA
dad se analizan los fundamentos que permiteninterpretar los resultados de los
análisis de laboratorio clínico, y correlacionarlos con los hallazgos obtenidos al
aplicar el método clínico, integrando así las cuatro unidades del programa.
Formas y metodología del trabajo
I Previo al desarrollo de cada unidad y de cada actividad práctica, el profesor:
1. Explica a sus alumnos los objetivos que se pretenden alcanzar y la metodología que se empleará paralograrlo.
2. Especifica las actividades prácticas y ejercicios que se revisarán incluyendo
la profundidad y amplitud de los mismos, la investigación documental correspondiente, así como las referencias bibliográficas donde es deseable
que los consulten.
3. Asigna a los alumnos los prerrequisitos necesarios, especificando el nivel de
profundidad y amplitud de los mismos así como de las referenciasbibliográficas a utilizarse.
4. Evalúa el nivel cognoscitivo de los alumnos en relación a los prerrequisitos
asignados, (a través de exámenes escritos) o en relación a los contenidos
revisados en la clase o unidad anterior (según sea el caso) y en virtud de los
resultados, consolidará los conocimientos donde se detecten deficiencias
antes de continuar con la revisión de nuevos contenidos o larealización de
nuevos ejercicios o actividades prácticas.
II En el desarrollo de cada unidad en clase, el profesor:
1. Analiza con sus alumnos los contenidos teóricos indicados previamente utilizando las técnicas didácticas que él considera pertinente.
2. Realiza una demostración de la práctica de manera previa a la participación
de los alumnos.
3. Supervisa el desarrollo de las actividades prácticasque realizan los alumnos
en forma individual y por equipo.
4. Realiza las evaluaciones señaladas en este programa así como las evaluaciones que él considere pertinentes, analizando los resultados con sus
alumnos y realimentando los conocimientos donde se detectan deficiencias,
antes de continuar con nuevos contenidos, ejercicios o actividades prácticas.
5. Promueve la participación de sus...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.