moleculas
1968
Introducción
A pesar del crecimiento económico que experimentaron los países capitalistas industrializados durante la década de 1960, en las sociedades se produjeron fuertes tensiones sociales y expresiones de descontento político por diversas causas. Los principales protagonistas de estas manifestaciones de descontento fueron losjóvenes.
En los Estados Unidos amplios sectores de la juventud denominados “hippies” se revelaron contra la sociedad de consumo y buscaron una forma alternativa. Rechazaron el modo de vida americano, el sistema político y experimentaron nuevas formas de relaciones interpersonales, con los valores de amor, libertad, anarquía, no violencia, naturaleza y utilizando diversos lemas como oposición ala guerra de Vietnam, viviendo en comunidades y revelándose a todo.
1) Movimiento de la revolución de las flores:
Este fue un movimiento juvenil más conocido como movimiento Hippie, que nace a fines de la década de los ´60, protestando sin violencia contra el materialismo, el conformismo, capitalismo de Europa occidental y de Estados Unidos.
Busca también la protección del medio ambiente y lapropagación de las artes.
Se denomina revolución de las flores ya que utiliza como recurso la sicodelia y la multiplicidad de colores fuertes para resaltar la vivacidad de este movimiento.
2) Principios que defendió la Revolución de las flores:
Huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo, el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta lapolítica y se podría decir que tienen ideas anarquistas, preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental.
Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio, otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa y finalmente otras comunidades que estánenvueltas en activismo radical ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.
En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal, de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, y del consumismo y del capitalismo.
3) Contexto histórico internacional:
En ese momento,el mundo pasaba por una gran tensión, la Guerra Fría, que amenazaba con una posible tercera guerra mundial entre las potencias mundiales, fue por eso que este movimiento se denominó “contracultural”, por ser una revolución pacífica y antibelicista en período de guerra.
Un factor de nacimiento de esta revolución, fue la posguerra (II GM), que dejaría más de 60 millones de personas muertas y laindignación de miles de personas por la violación a los derechos humanos. Así también, el capitalismo adoptado por Estados unidos y Europa occidental.
4) Orígenes del movimiento hippie:
En un principio el movimiento se generó en Estado Unidos para luego extenderse a Europa y a todo el mundo. El origen, fue una reacción a las profundas alteraciones que había producido la segunda guerra mundial, enla sociedad y en la cultura.
Este movimiento comienza a reunirse en comunas, constituidas como organizaciones libres y sin jerarquías, en total contraposición de lo que pasaba en la sociedad burguesa. Las reuniones de los hippies se volvieron cada vez más conocidas, pero la que quedó instalada en la memoria, fue el festival de “Woodstock” en 1969, en el cual se reunieron durante tres días, mediomillón de jóvenes.
La guerra de Vietnam, fue también un hecho clave, que mostró al movimiento en total oposición al conflicto bélico, su gran inconformismo se manifestó en diversas movilizaciones en contra de la guerra y de todo tipo de violencia.
5) Líderes y referentes del movimiento:
El movimiento hippie, siendo una revolución que generó grandes cambios en la conciencia de los jóvenes,...
Regístrate para leer el documento completo.