monarquia

Páginas: 8 (1998 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
- La primera recibe el nombre de Etapa Arcaica o Primitiva La Monarquía: Desde la fundación de la ciudad de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. hasta la caída del último de sus siete reyes en el año 509 a. C. (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio). Si bien el rey tenia poderes amplísimos, lo acompañaban como autoridadespolíticas, el Senado (con función consultiva) y los comicios o Asamblea de ciudadanos, que votaban las leyes. En esta etapa, poco separada la política de la religión tuvieron mucha importancia también los colegios sacerdotales (el de los Pontífices, formado por 15 miembros presididos por el Pontífice máximo, con gran importancia en materia jurídica, ya que eran custodios de las fórmulassacramentales con los que celebraban bajo pena de nulidad los actos jurídicos; el de los augures, que consultaban la voluntad de los dioses; y el de los feciales que tenían a su cargo la relación de Roma con los pueblos extranjeros). El Derecho estaba regido por las mores maiorum o costumbres de los antepasados y solo pocas leyes comiciales (algunos autores sostienen que en este período no las hubo).
Secaracteriza porque desde el punto de vista del Derecho hay un entrelazamiento entre Derecho y religión tan grande que origina una indefinición (no es posible marcar los límites de una y otra). Desde el punto de vista del sistema político coincide con un régimen monárquico, antes llamado "Regnum" (Primer sistema político Romano). 
Su única fuente de Derecho era la costumbre, por lo que podríamosdecir que era un derecho consuetudinario en el que primaba el imperativo religioso.
Órganos políticos
EL GOBIERNO: El gobierno solamente podía ser ejercido por los patricios, que eran los descendientes de los fundadores o padres de la ciudad. Los patricios constituían una aristocracia, integrada por un grupo reducido de familias, cuyos jefes formaban parte del Senado, que era la institución másimportante de Roma. Era presidido por el rey y a su muerte ejercía transitoriamente el poder hasta que elegía a su sucesor.
Además, existía la Asamblea del Pueblo o Comicios por curias, que era convocada por el rey para reunirse al pie del Capitolio. Allí se concentraban las treinta curias que agrupaban a los patricios y clientes de una misma zona.
La autoridad suprema era ejercida por el rey queera, a la vez, jefe militar, sumo sacerdote y juez supremo. Sin embargo, la monarquía era electiva y su poder estuvo limitado por el Senado y La Asamblea del Pueblo o comicios por curias
Entre los romanos, los Comicios Curiados (comitia curiata) era una asamblea de carácter político, cuya función era sancionar las decisiones del rey, además de aprobar la elección del mismo mediante la lex curiataimperium.
Las curias, además, eran la base de la organización del primitivo ejército romano. Cada curia debía contribuir con 100 soldados de infantería (milites) y 30 de caballería (celeres). De tal forma, cada tribu aportaba 1000 milites y 300 celeres, contingentes que eran comandados por tribunos; respectivamente, por el tribunus militum y el tribunus celerum. El conjunto del ejército romanorecibía el nombre de legión (legio). 
Reunidas las curias, según la señalada organización militar, constituían los comicios curiados. 
Las curias, bajo el nombre de comicios calados (comitia calata), se reunían en las calendas y nonas de cada mes (respectivamente, primer día del mes y día quinto o séptimo) para atestiguar ciertos actos de caracter religioso, como la comunicación del calendarioanual por parte del rey, las adopciones (adrogatio) y los testamentos (detestatio sacrorum). 
Significado (Comitia curiata) Tenia funciones religiosas, militares y administrativas, como son los actos de derecho hereditario y actos formales de derecho publico con la lex curiata del imperio, luego su carácter fue mas simbólico y eran representadas por 30 lictores, representantes de cada curia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monarquía
  • Monarquia
  • Monarquias
  • Monarquia
  • Monarquia
  • monarquia
  • MONARQUIA
  • Monarquia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS