MONOGRAFAI TRATAMIENTO ATRAUMATICO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Técnica de Restauración Atraumática
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
elaborado en el curso de Odontopediatría II
ALUMNOS
Flores Romero, Jessica
García León, Evelyn
Gutiérrez Cornejo, David
OCHOA CERRÓN, Carla
PARDAVÉ PONCE, Maricé
PÉREZ ROJAS, Andrés
QUISPE AMPUERO, Johanna
RAMOS MELENDEZ, Alexander
VASQUEZ AGUIRRE,Jennifer
VILLALOBOS FLORES, Jesús
ASESOR
Álvarez Páucar, María Angélica
LIMA – PERÚ 2010
DEDICATORIA
El presente trabajo se lo dedicamos en primer lugar a Dios el cual agradecemos
por ser nuestro sustentador y el que nos guía día a día A nuestros padres por su apoyo incondicional.
A nuestros maestros por guiar y motivar nuestro permanente desarrollo
PROFESIONAL
INDICEI.Introducción…...…………………………………………………………………..1 II. Objetivos…………………………………………………………………………...3 III. Marco teórico...……………………………………………………………………4 3.1 Historia del TRA… ……………………………………………………….4
3.2 Bases teóricas…………………………………………………………….5
3.2.1. Caries dental………………………………………………………5 A. Definición…….……………………………………………….5
Zona superficial
Cuerpo de la lesión
Zona oscura
Zona sub trasnparente
Remoción de caries dental…………………………..……..7Definición
Dentina infectada
Dentina afectada
Tipos de remoción de caries dental
Remoción mecánica
Remoción químico mecánica
Remoción por fotoabrasión
B.2.3. Remoción por láser
3.3.2. Técnica de Restauración atraumática…………………………14 A. Definición……………………………………………………. 14
B.Antecedentes………………………………………….…….…15
Finalidad y objetivo………………………………………….16 D. Indicaciones…………………………………………………..17Contraindicaciones…………………………………………..17
Procedimiento clínico………………………………………..18
Instrumentales requeridos
Materiales
Material de elección: C.I.V.
Manipulación del material
Descripción de la técnica……………………………….……23 H. Ventajas del TRA……...……………………………………...29 I. Limitaciones……………………………………………….……30
J. Otras aplicaciones……………………………………………30 IV. Discusión…………………………………………………………………………..32 V.Conclusiones……………………………….……………………………………..39
Referencias bibliográficas…………….....……………………………………..40
INTRODUCCIÓN
La caries dental es la enfermedad de etiología multifactorial que históricamente ha afectado con mayor frecuencia la cavidad bucal en las poblaciones humanas y actualmente es el mayor problema de salud buco dental. Según Jorge Tascón, esta enfermedad afecta a una proporción de 60 a 90%de la población escolar y adulta de todo el mundo (1).
Según la OMS, la caries dental es común en niños menores de 5 años, pero gracias a la intervención temprana pueden evitarse o tratarse a un costo reducido. La mayoría de las enfermedades orales se asocian con determinados factores de riesgo, como la falta de higiene buco-dental, alimentación inadecuada y educación (2).
Si bien es cierto quelos índices de caries dental han disminuido sustancialmente en los países industrializados, a diferencia de los países no desarrollados continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública. Esta situación se debe principalmente a la carencia de recursos económicos, equipos e instrumental odontológico sofisticado, escasez de recursos humanos dispuestos a trabajar en centros rurales,falta o carencia de cultura odontológica, poca motivación para la capacitación profesional.
En la actualidad existen diversas técnicas sobre tratamientos preventivos y restauradores, que están disponibles a los odontólogos para combatir la caries dental y sus efectos.
En zonas donde no existe suministro de agua y electricidad, el uso de técnicas convencionales para el tratamiento de la cariesdental es imposible efectuarlo. Una
alternativa dentro del manejo de estas lesiones es la Técnica Restaurativa Atraumática (TRA), la cual fue creada por el Dr. Jo Frencken para solucionar la enfermedad prevalerte de la cavidad oral “Caries Dental”.
El tratamiento restaurador atraumático es un procedimiento que se caracteriza por asociar el carácter preventivo a una intervención...
Regístrate para leer el documento completo.