Monografia de los golpes de 1943 a 1976

Páginas: 27 (6660 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2011
GOLPE DEL 43:

Para realmente introducirnos en lo que realmente fueron los Golpes de Estado tendríamos que meternos de lleno en lo que realmente fueron las causas y consecuencias:

Causas:

Por este tiempo el Estado asumió un papel mas activo que hasta entonces y la política económica fue conducida con habilidad y protagonismo, aunque muy subordinada a intereses. Pero el liberalismo estabaen baja y a la defensiva. Como no había dirigentes políticos en el conservadurismo, se pidió ayuda a otros partidos para brindar un buen reporte político
La práctica constante del fraude condujo al escepticismo. Ese nacionalismo aumentó, y apuntó a objetivos alejados del campo político. La mayoría ya no confiaba en el sistema.
Ortiz, llegó a la presidencia en este ambiente y enfermo, eradiabético. Se inclinó por el radicalismo antipersonalista.
Cuando promediaba el año 40 la posición del presidente firme. Pero su enfermedad hizo crisis en Julio, cuando tuvo que delegar el poder en el vicepresidente: Castillo.
A partir de ese momento, se hizo manifiesto que la situación de relativo equilibrio que en medio de las presiones mantenía el Gobierno Nacional, había dependido del Presidente.Castillo cambió las condiciones existentes y reveló tres líneas militares. El se inclinaba hacia los conservadores y nacionalistas.
Unos meses después la censura de la mayoría del Senado al ministro de guerra provocó una fuerte reacción en el presidente. Enseguida, el 22 de agosto, Ortiz envió su renuncia. Pero la posición y mantener la naturalidad argentina impidiendo que cayese en la influencianorteamericana. Seguiría restaurando el conservadurismo con apoyos del nacionalismo y contra el radicalismo. Comenzó la crisis, mientras Ortiz hacia público el retorno del fraude político, que dio pie para que se intentaran conspiraciones nacionalistas y la penetración Nazi en la Argentina. Pero los partidarios de Justo las neutralizaron. Castillo afirmó la neutralidad argentina ante la guerra, loque provocó el aislamiento continental y el endurecimiento de sus relaciones con Estados Unidos.
La posición política de Castillo parecía más fuerte en 1.942 y en las fuerzas armadas disputaban tres líneas: la " justicia", la " nacionalista", y la "profesionalista".
Al año siguiente, el 11 de enero de 1,943 muere Justo por un derrame cerebral.
El campo parecía despejado para Castillo aunque suprestigio cayó al comunicar que Robustiano Patrón Costas le sucedería en el gobierno.
Esta pérdida se sintió en las filas internas. Los 20 meses de tranquilidad habían terminado.
Los generales Rawson y Menéndez, viejos conspiradores, se lanzaron a buscar adeptos.
Los oficiales mayores no pensaban en revolución. Pero a los jóvenes no le gustaba Patrón Costas, que significaba el abandono de laneutralidad y la continuación del régimen con sus falsificaciones electorales y lastre de corrupción. Pero con una "revolución" que derrocase al gobierno constitucional bastaría. Todo era cuestión de oponerse a Patrón Costas un candidato radical, que podía ser Amadeo Sabattini, radical quien acababa de hacer un gran gobierno en Córdoba, y se manifestaba neutralista.
La noche del 15 de mayo sereunieron los directivos del GOU convocados por Perón. Se propuso la " acción inmediata " pero predominó la opinión de seguir los contactos radicales. Pero estos no encontraban una figura que pudiera unir a las dos fracciones radicales. Entonces se propuso a Ramírez, ya que Castillo no podría hacerle fraude a su ministro de guerra. Castillo se enteró de inmediato y le reprochó su falta de lealtad y locomprometió a desmentir por la prensa su posible candidatura.

DESARROLLO:

El golpe del 43 fue comandado por el GOU (Grupo de Oficiales Unidos) el cual fue creado el 10 de marzo de 1943; Integrado por diecinueve o veinte oficiales entre los cuales se destacaban Juan D. Perón, Enrique González, Aristóbulo Mittelbah, Emilio Ramírez y Urbano de la Vega. Los lideres eran el coronel Perón y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Golpe de estado de 1943
  • Monografia sobre el golpe de estado de 1976
  • Golpe de Estado de 1976
  • Golpe de Estado 1976
  • golpe de estado 1976
  • Del golpe de estado de 1955 al golpe de estado de 1976
  • GOLPE DE ESTADO DE 1976
  • Golpe 1976

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS