monografia de paco yunque

Páginas: 18 (4351 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014




































DEDICATORIA











AGRADECIMIENTO

A Dios, por la vida que nos regala y las enseñanzas que nos deja, esperamos seguir sus pasos.
A mis compañeros por brindarme con la información necesaria para poder realizar con éxito nuestro monografía final.
A todos los demás docentes de la Institución Educativa CEBA“Gómez Arias Dávila” quienes compartieron con cada uno de mis compañeros sus conocimientos durante estos años de estudio.
A todos mis amigos y compañeros de la Institución Educativa CEBA “Gómez Arias Dávila”
















PRÓLOGO

El cuento se propone ser una denuncia social contra aquellas personas que siendo de una jerarquía superior y con un nivel socioeconómico más elevado,abusan de los demás que están en nivel de subordinación o inferioridad material, maltratándolas psicológica y físicamente, sin interesarles en absoluto el tremendo daño que les ocasionan. Vallejo recrea en un ambiente infantil, colegial y aldeano lo que según él ocurre a mayor escala en el mundo en general. El escritor no intenta contarnos una historia, sino probar una idea, de ahí que lospersonajes del cuento, a excepción de Paco Fariña, sean tan esquemáticos y acartonados. Se sobrentiende que la intención del escritor es que el lector vislumbre el carácter social e histórico de la desigualdad y la injusticia del sistema social reinante y la manera en que, según su óptica, tal alienación se alimenta desde la niñez.











ÍNDICE
ANÁLISISINTERPRETATIVO DE LA OBRA
I. AUTOR
Cesar Vallejo
II. BIOGRAFÍA
2.1 PRIMEROS AÑOS
César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, pueblo en una zona alta del departamento de La Libertad, en Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. Fue el menor de once hermanos. Su apariencia mestiza se debió a que sus abuelas fueron indígenas y susabuelos gallegos. Era un “hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo”, según recordó César González Ruano, en una entrevista publicada en el Heraldo de Madrid, el 27 de enero de 1931.
Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros versos. Susestudios primarios los realizó en el Centro Escolar Nº 271 del mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudió la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco.
En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero debido a la carencia económica retorna a su pueblo, con el propósito de trabajar y ahorrar para continuar luego susestudios. Apoya a su padre en sus tareas administrativas de gobernador y toma contacto con la realidad de los trabajadores de las minas de Quiruvilca, cerca de Santiago de Chuco, lo que recordará más adelante en su novela El tungsteno.
En 1911 viaja a Lima para matricularse en la Facultad de Medicina de San Fernando, pero nuevamente abandona el claustro universitario por razones económicas o talvez por desilusionarse de dicha carrera. Consigue un empleo de preceptor de los hijos de un rico hacendado de Acobamba (departamento de Junín, sierra central peruana), trabajo en el que permanece durante siete meses. Luego regresa a Trujillo, y en 1912 consigue un modesto empleo como ayudante de cajero en la hacienda azucarera “Roma”, en el valle de Chicama, donde fue testigo de la cruelexplotación de los peones indios.
2.2 LA BOHEMIA DE TRUJILLO
En 1913 regresa a Trujillo con el propósito de retomar sus estudios universitarios en Letras. A fin de costearse sus estudios, trabaja como maestro en el Centro Escolar de Varones Nº 241, y luego como profesor del primer año de primaria en el Colegio Nacional de San Juan, donde tuvo como pequeño alumno a Ciro Alegría, que más tarde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • paco yunque
  • Paco Yunque
  • Paco Yunque
  • Paco yunque
  • PACO YUNQUE
  • paco yunque
  • Paco Yunque
  • Paco yunque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS