Monografia preliminar break dance

Páginas: 45 (11111 palabras) Publicado: 19 de enero de 2011
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA SOCIAL

“BREAK DANCE: IDENTIDAD Y ESTILO DE VIDA”

B-Boys en el Times Square Garden, Nueva York.
Fuente: http://www.redbullbcone.com/battle/red-bull-bc-one-usa-2009

Tesis para optar el título de licenciado en Psicología con mención en Psicología Social

Gerónimo Stoll Perales20030982

Abril del 2010

Índice

I. Marco de Referencia 1
Capítulo I : Identidad 1
Difusión de la Identidad 2
Moratoria 3
Motivos de la Identidad 3
Capítulo II : Identidad Social 7
Categorización Social e Identidad Social 8
Comparación Social e Identidad Social 8
Identidad Social y Grupos. 9
Identidad Social y Motivos de la Identidad 10Capítulo III : Cultura 11
Capítulo IV : Subcultura. 12
Capítulo V : Breakdance 13
Historia del Break Dance. 14
Break Dance y Cultura Hip Hop. 16
Capítulo VI: Planteamiento del Problema: 19
II. Metodología 22
Participantes. 22
Técnicas de recolección de información e instrumentos. 23
Procedimiento: 23
Referencias: 25
Anexo 1. 28
Anexo 2. 30

Marco de ReferenciaCapítulo I : Identidad

Según Vignoles, Regalia , Manzi, Golledge y Scabini (2006), la identidad es definida como “el concepto subjetivo que se tiene de sí mismo como persona” (p.309) . De esta definición se derivan dos aspectos importantes. El primero alude a que la identidad pasa a ser definida inclusivamente, abarcando niveles individuales, relacionales y grupales de las autorepresentaciones de cada individuo. El segundo aspecto alude a que la identidad se halla ubicada dentro del nivel de la subjetividad psicológica, dado que, al igual que las construcciones de significado subjetivas, la identidad se construye a través de un complejo interjuego de un proceso de interacción cognitivo, afectivo y social, dentro de un contexto cultural local y particular. Es así, que con estos dosaspectos observamos como la identidad resulta ser un concepto que incluye las representaciones que se tiene sobre uno mismo, insertado dentro de la experiencia subjetiva del ser humano en un contexto cultural particular. La búsqueda de una identidad constituye un objetivo central de la existencia humana, ya que “no existe sentimiento de estar vivo sin un sentido de identidad” (Erikson, 1983, p.130).

Erikson (1983) señala que la búsqueda de una identidad resulta la tarea central del individuo durante la adolescencia. En dicha búsqueda de un nuevo sentido de continuidad e identidad, algunos adolescentes entran en crisis tempranas antes de poder conformar una identidad final. Justamente lo que aqueja más a los jóvenes es la “inhabilidad de establecer una identidad ocupacional” (Erikson,1983, p.132), ya que, las nuevas identificaciones que asuman en esta etapa involucran una serie de elecciones que implican asumir un compromiso de por vida con uno mismo. El joven individuo necesita además el reconocimiento de quiénes lo rodean, por lo que es de gran relevancia para la inicial formación de su identidad que se le otorgue una función y estatus como persona. El desarrollo final de estaidentidad es superordinada a las identificaciones hechas con individuos durante la niñez (como los padres, abuelos, maestros de la infancia) ya que: esta incluye todas las identificaciones significativas, pero a su vez altera estas en el orden de hacer un único y razonable todo de estas (Erikson, 1983)

Difusión de la Identidad

Fallas en alcanzar una identidad llevan al estado conocido comoconfusión o difusión de la identidad. Para Erikson (1983), dicho estado se encuentra basado en fuertes dudas previas respecto a la identidad étnica y sexual de uno mismo, así como una confusión de roles junto a una sensación de desesperanza, incapacidad de establecer una decisión ocupacional así como también de competir enérgicamente, por lo cual, no es de extrañarse que en jóvenes que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Break Dance
  • Break dance
  • Break dance
  • Break Dance
  • Break Dance
  • Break Dance
  • Break Dance
  • break dance

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS