Monotributo

Páginas: 5 (1053 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2010
[18/06/2009] Retención en pagos a Monotributistas. FLUJOGRAMA Diagrama de procedimiento y aspectos medulares del nuevo Régimen de retención del Impuestos a las Ganancias e IVA sobre los pagos que se efectúen a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo). Extensión como Agentes de Retención a todos los contribuyentes. Verificación de tope máximacategoría o no adhesión/inscripción (Res. Gral. 2616/2009-AFIP-BO. 01/06/2009) Vigencia: pagos a partir Sept. 2009 (base desde Oct. 2008)... A través de la Resolución General 2616/2009-AFIP (BO. 01/06/2009) (click acá) se sustituyó el nuevo Régimen de Retención de los impuestos a las Ganancias y al Valor, Agregado aplicable sobre los pagos que se efectúen a los sujetos adheridos al Régimen Simplificadopara Pequeños Contribuyentes (Monotributistas). El mismo, había sido creado oportunamente por la Res. Gral. 2549/2009 –que no llegó a implementarse– y con la nueva disposición, generalizó su alcance, se incrementó las alícuotas y se prorrogó su vigencia, entre otros cambios. El objetivo del presente régimen de retención e información –que surge de los propios considerandos de la norma ya sin efecto–fue la detección de Monotributistas que realizaron “...operaciones con un mismo sujeto o han percibido importes correspondientes a libranzas judiciales por montos que, acumulados en el período que establece la ley del gravamen para determinar la validez de su permanencia en el régimen, superan los importes máximos de ingresos brutos previstos para las Categorías “E” o “M”...” y que, no “...hanefectuado su inscripción en el régimen general del impuesto a las Ganancias e IVA...”. Al ser prácticamente imposible detectar cuando un pequeño contribuyente excede los limites de ingresos respecto de todas sus operaciones acumuladas en los últimos 12 meses, al menos, con el presente se fiscaliza –vía el Agente de Retención– aquellos casos extremos en los cuales además de superarlos, lo hace conrespecto a un mismo cliente. En el Flujograma al pie del presente, se resume la nueva obligatoriedad, procedimiento, consultas obligatoria, condiciones a cumplimentar, sin dejar de destacar los siguientes aspectos medulares: Agentes de retención: prácticamente son todos los contribuyentes, pues incluye tanto a los responsables inscriptos en el IVA como los Exentos y No alcanzados, al Sector Público,Colegios, Consejos, Entidades Profesionales, Financieras y los propios Monotributistas en caso que no retengan cuando le debieran hacerlo (autoretención). Asimismo, deberán inscribirse como tal en la dependencia AFIP en cuya jurisdicción se halle el domicilio fiscal (conf. Res. Gral 10/1997-AFIP) Aplicatoriedad: sobre los pagos que se efectúan a “presuntos” sujetos (ya que al verificarse lainscripción puede arrojar que no este inscripto como tal) adheridos al Monotributo. Condición de retención. Supuestos: 1) Cuando el contribuyente pasible de la retención no este categorizado en el Monotributo o en IVA o Ganancias y 2) En los últimos 11 meses más el presente –con un mismo sujeto–, excedan los limites máximos

de ingresos brutos de las actividades y categoría respectivas. En losconsiderandos de la Res. Gral. 2616/2009-AFIP (BO. 01/06/2009) (click acá) se menciona un “proyecto de ley en trámite” con modificaciones al Régimen Simplificado (situación que a la fecha no ha sido ingresado aún en el Congreso de la Nación), que deviene del limite máximo genérico ya que, según publicáramos oportunamente en "Moroni confirma cambios en Monotributo y límite en...", Tributum.com.ar,01/12/2008 (click acá), se incrementarán en hasta un 200% los máximos vigentes (a la fecha $ 72.000 para servicios y $ 144.000 venta de cosas muebles). Otros regímenes: a los fines de no colisionar con los Regímenes de Ganancias e IVA existentes (Res. Grales. 830, 18 y 11005), se excluyen los montos comprendidos en el presente. Registración: Se obliga a los Agentes de Retención a la actualización e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • monotributo
  • Monotributo
  • monotributo
  • monotributos
  • MONOTRIBUTO
  • Monotributo
  • Monotributo
  • El monotributo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS