Moore
A continuación se hablara de uno de los filósofos destacados en el realismo, cabe destacar que Moore se destaco también por su singular defensa del sentido común.
George Moorenació en Londres un 4 de noviembre de 1873 en Londres, recibió educación en el Trinity college y, en Cambridge allí culmino sus estudios de filosofía, este analista se basa en la filosofíaaristotélica, se le reconoció como presidente de la sociedad de la misma en 1918.
La tesis básica de Moore se basa en la indefinibilidad de términos, tales como “bueno” y “bondad”. Para Moore el significado deestos no era más que la interpretación que cada individuo pudiera darle, a esto se la le llama falacia naturalista. A continuacion un grafico donde se da ejemplo de su hipotesis:
George Edward Mooresostiene que la bondad no puede ser analizada en términos de cualquier otra propiedad, Además de catalogar “bueno” como indefinible Moore también recalco que es una propiedad no natural, es decir queno es un término empírico ni científicamente probado. (No es natural)
Moore se destaca como defensor del intuicionismo ético, mas sin embargo ha querido distinguir su punto de vista de los puntos devista de la deontología intuicionista.
En opinión de Moore las intuiciones, no son la bondad o maldad de las acciones especificas, sino solo lo que las cosas eran buenas en si mismas, como se acabade llevarse a cabo.
Además de catalogar “bueno” como indefinible Moore también recalco que es una propiedad no natural, es decir que no es un término empírico ni científicamente probado. (No esnatural)
Moore se destaca como defensor del intuicionismo ético, mas sin embargo ha querido distinguir su punto de vista de los puntos de vista de la deontología intuicionista.
En opinión de Moore lasintuiciones, no la bondad o maldad de las acciones especificas, sino solo lo que las cosas eran buenas en si mismas, como se acaba de llevarse a cabo.
Este gran filosofo usa el llamado “método...
Regístrate para leer el documento completo.