Morelos

Páginas: 71 (17641 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
AMACUZAC
"Amacuzac" viene del náhuatl Amaticoztitlán, que se compone de: ama-ti = amati(e), coz-tik = color amarillo; atl = agua, k = contracción del adverbio ko = lugar, tla = abundancial, por lo que significa: "Lugar donde abundan los amates amarillos"

-------------------------------------------------
***Medio físico
Localización
El municipio se ubica geográficamente entre los paralelos18º 32´de la latitud Norte y 90º 07´ de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, a una altura de 982 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación de Amacuzac en el estado de Morelos
Limita al norte con Coatlán del Río, Tetecala y Mazatepec; al sur y suroeste con el Estado de Guerrero; y al oriente conPuente de Ixtla.
Políticamente está dividido en 9 localidades siendo las más importantes:Amacuzac, Cajones, Casahuatlán, Coahuixtla, Huajintlán, Miahuatlán, San Gabriel las Palmas, Teacalco, Rancho Nuevo y Zoquital.

Extensión
Tiene una superficie de 125.037 kilómetros cuadrados, cifra que representa el 2.52% del total del Estado.
Orografía
Este municipio la parte sur limita con la Sierra de Ocotlán, también llamada Cerro Frío; sus alturas principales son: El Cerro del Veladero sobrela cota de los 1,250 metros, y a la misma altura los cerros del Sombrerito y el Picacho, que se localizan al poniente del municipio; al Norte de Teacalco se encuentra el Cerro de los Ajonjolíes y el Cerro de los Corrales sobre la cota de los 1,259 metros.
También se observan las zonas accidentadas en la parte sur del río Amacuzac. Las zonas semiplanas se localizan en la parte sur y poniente delmunicipio y por último las zonas planas se encuentran en la parte centro, sur y oriente del municipio, abarcando un 59% de la superficie.
Hidrografía
Los recursos hidrológicos del municipio de Amacuzac, se componen básicamente por el río Salado; que pasa por Casahuatlán y Coahuixtla. El municipio es cruzado en su parte media por el río Amacuzac y es alimentado por las corrientes de la barranca deXoapa, sobre todo en la época de lluvias, la cual nace en el municipio de Tetecala.
El río Amacuzac, nace en el poblado de Cacahuamilpa, Guerrero, de la unión del río Chontacoatlán y el río San Jerónimo, a partir de esta unión de dichos ríos, toma el nombre del río Amacuzac con una distancia de aproximadamente 80 kilómetros de longitud, al salir del municipio se interna a Puente de Ixtla por losríos Chalma y Tembembe y se une a otros ríos para alimentar al río Mezcala y formar el río Balsas.

En el municipio de Amacuzac se cuenta con una presa de suma importancia, ubicada en la localidad de Rancho Nuevo, con una capacidad de almacenamiento de 2 millones de metros cúbicos de agua aproximadamente.
El clima predominante en este municipio, facilita una gran actividad agrícola, queconstituye un soporte básico de su desarrollo en cultivos como caña de azúcar, maíz, sorgo y hortalizas, que demandan fuertes consumos de agua, la disponibilidad de agua es a través de la derivación de los Ríos Chalma y Amacuzac, los cuales se han visto limitados por la contaminación de sus corrientes.
La infraestructura hidroagrícola; la mayoría de los canales primarios y secundarios se alojan entierra y no cuentan con infraestructura de control de aforo y a nivel parcelario no utilizan métodos modernos de ahorro de agua, como la fertirrigación. Ante la pérdida de agua por la infiltración en la infraestructura, se hace necesario la construcción de la línea de conducción "La Calera" y el revestimiento de los canales Tepopula y el canal "Miahuatlán".
Asimismo se requiere adoptar tecnologíasmás eficientes y de bajo consumo de agua a nivel parcelario, utilizando los sistemas de riego presurizado, por goteo y aspersión.
-------------------------------------------------
***Perfil sociodemográfico
Población
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2005, Amacuzac contaba con 17.825 habitantes en una superficie de 125 kilómetros cuadrados, datos que nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • morel
  • morelos
  • Morelos
  • Morelos
  • Morelos
  • Estado de Morelos
  • Estado de morelos
  • Morelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS