Moreno
De tamaño medio/grande, utiliza 2 microcomputadores RCX para controlar 5 sensores, 10 motores, 4 de ellos funcionando al unísono y dos son micromotores especiales (son las dos únicas piezas rojas, en la mano del brazo).
Funciones que es capaz de realizar estebrazo robot:
Rotación de toda la base.
Elevación vertical de tres segmentos (algo así como hombro, codo y mano).
Rotación de mano.
Inclinación de la mano.
Pinzas en la mano (mediante sistema neumático).
Compresor de aire comprimido.
Respecto a los sensores; incluye 4 de rotación con el que puede saber virtualmente en qué posicion se encuentra y limitar los movimientos. En este aspecto esmuy completo, en pocos modelos se pueden apreciar cuatro sensores de rotación. También incluye un último sensor de tacto ubicado en el interior de las pinzas para que sepa cuando debe dejar de apretar.
A parte de la solidez que presenta a simple vista cabe a destacar la implementación de un sistema neumático para apretar las pinzas. Por experiencia sé que es la mejor opcion por la fuerza yflexibilidad que tienen los pistones. Sin embargo, puedo asegurar que implementarlo es bastante dificil y hay que tener piezas muy específicas pedidas por encargo para poder instalarlo.
En definitiva un modelo del maximo nivel de complejidad y capaz incluso de competir con modelos de brazos robóticos comerciales para ámbito de experimentación.
Artículos relacionados:
Introducción a LegoMindstorms: robot bípedo avanzado
Paradojas de Internet (II)
50 aniversario de LEGO
Donde comprar Lego mindstorms, kits de robótica, robots para montar
Robótica con Lego Mindstorms, construccion de robots Technics comprar
El trabajo y los robots
22
+6 GONZO 18-10-2006
Categoría: Interesante Lego
+0 Tonchy
Felicitaciones "Gonzo", lo lograste y sigue asi con esa vocacion humanistaen el internet.
Yo estoy en USA y me gustaria que me ayudes en algunas cosa en mi Blog.
Anyway Really congratulation and thanks in advance.
Tonchy.
+0 leo
muy bueno gonzo me gustaria mantener una charla contigo o ovtener una invitacion .yo vivo en argentina en la provincia de la pampa mas expecificamente en 25 de mayo seria muy bueno ovtener una ivitacion . gracias espero noticias unabraso suerte y sigue asi ....................
leo
+0 gian-peru
que interesante ojala me envies algunos alcances de este proyecto ;para crear mi brazo robotico.
+0 javigd
ya e trabajado con estos robots y es muy entretenido
apesar de que no se mucho fue una buena experiensia
espero poder volver a repetirla
y participar en el interescolar aca en santiago de chile
arañita...
+0Melendi
¿alguien a hecho un robot?
+0 Toni
#7, Melendi, yo no puedo dejar de contestarte pues el robot que construí en 1992 lo siento como mi propio hijo.
Aquí tienes un artículo sobre este brazo de Lego que escribí en 1994 para una revista de la universidad (Buran):
http://groups.google.com/group/ro-botica/web/brazo-de-lego?hl=es
La mujer que limpia mi piso me lo ha destrozado,y conservo los trozos en una caja en mi casa. Un dia de estos lo repararé y lo pondré en mi blog con fotos nuevas (las del artículo son de muy mala calidad ya que están escaneadas por allá 1993 cuando no habían cámaras digitales, con un escaner de mala calidad, los que había entonces). Estoy pensando que publicaré el resultado de la restauración con muchas mas fotos en mi blog dehttp://blog.ro-botica.net :-)
Saludos,
Toni
+0 kizumi
exelente robot los engranajes son perfectos y su estructura impecable me encantaria pode conoser a su creador algun dia ...... ya que mi spesialidades robotica.
+0 Toni
Kizumi,
Gracias por los piropos. Pásate por mi blog y conocerás mas de mi brazo-robot de Lego.
Como prometí, ahora lo estoy retaurando, y he hecho un post al respecto:...
Regístrate para leer el documento completo.