morfofisiologia humana 1 a.o 7

Páginas: 8 (1811 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
TEMA: RENOVACION Y REPARACION TISULAR
ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº7
TITULO: REPARACION TISULAR FORMAS DE REPARACION

Reparación tisular mecanismo de vital importancia para la supervivencia del Organismo.
REPARACION FISIOLOGICA
Es el proceso mediante el cual el organismo sustituye las células que envejecen por otras células joven con iguales propiedades; ejemplo la producción de eritrocitos enla medula ósea y la sustitución de las células epidérmicas normalmente descamadas, a diferencia de la renovación la reparación tisular es la capacidad del organismo para restituir o remplazar las células dañadas o muertas y reparar los tejidos después de la inflamación con el fin de restablecer la continuidad anatómica y de ser posible la actividad funcional; existen dos forma de reparación:REGENERACION: Cuando se produce a expensas de las células del parénquima del órgano lesionado.
CICATRIZACION O CURACION: Cuando se realiza por las células del estroma o tejido conectivo.

CLASIFICACION DE LAS CELULAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE REGENERACION

El tipo de proceso reparativo que se lleva acabo en un órgano o tejido lesionado depende de la capacidad de regeneración que tengan sus células;estas se clasifican según su capacidad de regeneración en:
• Lábiles
• Estables
• Permanentes
Es necesario que rememoren el ciclo celular y como la especialización de las células determina limitaciones de multiplicación en algunos tipos de ellas, las células madres están en el ciclo continuamente, proliferan durante toda la vida y se multiplican para sustituir a las que envejecen; ejemploslas células de la piel, las células epiteliales que recubren el sistema digestivo y respiratorio, la vagina, el cuello uterino, las trompas de Falopio y la mucosa endometrial así como las células de la medula ósea y las de los órganos linfoides y hematopoyeticos.

CELULAS ESTABLES
Son aquellas que conservan su capacidad de regeneración normalmente no entran al ciclo celular esto puede sucederante un estimulo que requiera del proceso de reparación ejemplos las células parenquimatosas de los órganos glandulares como el hígado, el páncreas y las glándulas salivales las Células mesenquimatosas como los fibroblastos, los osteoblastos, los condroblastos y las de músculo liso, las células del endotelio vascular y las células de los tubulos renales entre otras.

CELULAS PERMANENTES
Son lasque no se reproducen después del nacimiento tienen alto grado de especialización por lo cual una lesión extensa determina una pérdida de la función ellas son: las neuronas, los conos y bastoncillos de la retina, las fibras musculares miocárdicas y las estriadas.
REGENERACION PARENQUIMATOSA
Es la sustitución del tejido lesionado por células parenquimatosas del mismo tipo, ocurre en órganosconstituidos por células lábiles y estables; propicia la recuperación de la integridad anatómica y funcional del órgano siempre que se halla conservado el estroma especialmente la membrana basal quien parece ser la estructura más necesaria para la regeneración ordenada, el ejemplo clásico es la regeneración hepática después de una hepatectomia parcial u otro tipo de daño.
Es importante precisar queaunque las células lábiles y estables puedan proliferar esto no significa que las lesiones de estos tejidos experimenten siempre una reconstrucción completa de su estructura normal pues para que sea posible esta reparación ordenada es necesario que se conserve la armazón subyacente o estroma de sostén de las células parenquimatosa.

CICATRIZACION Y FIBROSIS
CICATRIZACION: Es la sustitución deltejido afectado por tejido conjuntivo en forma de cicatriz, e produce a partir de una reacción local inespecífica del tejido conectivo vascularizado que trata de restituir la continuación anatómica del tejido lesionado mediante el depósito de matriz extracelular. La cicatrizaron es una respuesta fibroproliferativa que parchea más que restaura el tejido; ocurre en los tejidos constituidos por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Morfofisiologia Humana 1
  • Morfofisiología humana
  • morfofisiologia 1
  • morfofisiopatologia humana 1 a.o 6
  • Guía de 7° básico "Reproducción humana 1"
  • Clasdes de morfofisiologia humana 1 a la 14
  • CLASE 7 MORFOFISIOLOGIA DRA BASURTO
  • Morfofisiologia Trabajo Colaborativo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS