Morfología
Introducción
La lengua se divide en cinco niveles fundamentales: la fonética (estudia los sonidos o fonemas), la morfología (estudia la estructura de las palabras), la sintaxis (estudia el orden y la función de las palabras en la oración), la semántica (estudia el significado de las palabras) y el texto (estudia la agrupación de oraciones).
Enprimer lugar, veremos unas nociones básicas de lo que conocemos como morfología, para poder observar el funcionamiento de las partes que forman las palabras (morfemas). A continuación, estudiaremos algunas palabras desde el punto de vista semántico, es decir de su significado. Finalmente, analizaremos el comportamiento de las ocho categorías gramaticales (clases de palabras) que conforman la lenguacastellana.
1. El nivel morfológico
La Morfología o Gramática se ocupa de la forma de las palabras y de los procedimientos que contribuyen a su creación (composición, derivación, etc.). En cada palabra distinguimos unos constituyentes esenciales llamados monemas. Estos, a su vez, se dividen en dos tipos:
- Lexemas: poseen significado léxico, es decir significado propio característico.
- Morfemas:poseen significado gramatical. Pueden ser:
1. Morfemas derivativos: son los prefijos (colocados antes del lexema) y los sufijos (colocados después del lexema); conforman palabras nuevas que pueden pertenecer a categorías gramaticales distintas, como por ejemplo: super-, pre- son prefijos que añaden un significado más al lexema al que acompañan (superinteresante, preadolescente) y –idad es unsufijo que sirve para formar sustantivos (feliz > felicidad).
2. Morfemas flexivos: no alteran el significado de la palabra, ni su categoría gramatical, sólo especifican el género, el número y, en el caso de los verbos, el tiempo y el modo verbal.
Más ejemplos: en la palabra ágilmente, el lexema está formado por el elemento ágil- (con significado) y –mente es un morfema derivativo que le añade lacategoría de adverbio. En la palabra abuelos (abuel-o-s) el lexema está formado por el elemento abuel- mientras que –o- sería un morfema flexivo que indica género masculino, y –s es otro morfema flexivo que indica número plural.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos clasificar las palabras, por su forma, en:
Palabras simples: un solo lexema.
Palabras compuestas: dos o más lexemas.
Palabrasderivadas: un lexema y morfemas derivativos (prefijos y sufijos).
Palabras parasintéticas: se forman por composición y derivación a la vez, o por Prefijo + Lexema + Sufijo.
Observa los siguientes ejemplos:
SIMPLE
COMPUESTA
DERIVADA
PARASINTÉTICA
Agua
Clavel
Luz
Paraguas
Agridulce
Vaivén
Marinero
Preposición
Deshacer
Aterrizar
Engordar
Anochecer
Por otro lado, dependiendo de que tengan o no morfemas,las palabras pueden ser:
- Palabras variables: las que poseen morfemas de género, número, tiempo, etc. (niño-a, fui-mos, lenta-mente).
- Palabras invariables: las que no poseen morfemas (hoy, se, antes…).
Ejercicio 1: Delimita los lexemas y los morfemas, y, atendiendo a esto, clasifica las palabras en simples, derivadas, compuestas o parasintéticas. A continuación te mostramos un EJEMPLO de cómodebes hacerlo:
- Honestidad: HONEST – IDAD (palabra derivada).
Lexema Morfema derivativo
Sufijo
- Mar: MAR (palabra simple).
Lexema
- Submarino: SUB - MAR - INO (palabra parasintética).
Morf. Der. Lexema Morf. Der.
PrefijoSufijo
- Blancura: BLANC - URA (palabra derivada)
Lexema Morfema derivativo
Sufijo
- Hermosura:
- Jardinero:
- Abrelatas:
- Trasnochar:
- Lavable:
- Anticiclón:
- Sol:
- Entristecer:
- Sacacorchos:
- Saltamontes:
2. Palabras homónimas y polisémicas
La lengua es un complejo sistema de signos, los cuales...
Regístrate para leer el documento completo.