Morfologia del cuento fantastico
VLADIMIR PROPP
Se han realizado varias investigaciones sobre los cuentos, pero estas no alcanzan a ser del todo precisas, puesto que el problema no es la falta dematerial para esto, sino los métodos de estudio.
El libro Morfología del Cuento, no se centra en el histórico de todas las investigaciones que se han hecho sobre el cuento, sino da una críticasobre lo que se ha intentado resolver de la estructura de estos.
Para comenzar podemos definir a la morfología como el estudio de las formas, de la estructura de algo, en este caso del cuento.Después de estudiar muchos cuentos el Sr. Propp se dio cuenta de que, prácticamente todos, tenían una estructura narrativa muy similar. Los personajes, por diferentes que fueran, normalmente desarrollabanacciones muy parecidas en todas las historias. Acciones definidas como funciones desde el punto de vista de su significación en el desarrollo de la intriga. Es la parte constitutiva fundamental delcuento. Él solo encontró 31 funciones. Puede que un cuento las tuviera todas o solo algunas, pero las funciones siempre aparecían en el mismo orden. Estas funciones son: Alejamiento, prohibición,trasgresión, interrogatorio, información, engaño, complicidad, fechoría, carencia, mediación o momento de transición, principio de la acción contraria, partida, primera función del donante, reacción delhéroe, recepción del objeto mágico, desplazamiento en el espacio entre dos reinos, viaje con un guía, combate, marca, reparación, regreso, persecución, socorro, llegada de incógnito, pretensionesmentirosas, tarea difícil, tarea cumplida, reconocimiento, descubrimiento, transfiguración, castigo, boda.
Aunque todas estas funciones no aparecen siempre, su número es limitado y el orden en que sepresentan durante el desarrollo de la acción, es siempre el mismo. El orden de los acontecimientos tiene leyes semejantes al orden del relato literario. El robo no puede producirse antes de que se fuerce...
Regístrate para leer el documento completo.