Motivacion para la conduccion segura

Páginas: 56 (13943 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
INSTITUTO ARGENTINO DE
SEGURIDAD
DEPARTAMENTO EDUCATIVO
CENTRO DE CAPACITACIÓN

MOTIVACIÓN PARA LA CONDUCTA
SEGURA
Temario
El CEDRHU – Centro de Estudios para el Desarrollo de los Recursos
Humanos presenta este Curso, considerando la participación de todo el
personal de la Empresa, como fundamental requerimiento para el desarrollo
del Programa de Seguridad. El Curso se enriquece conlos aportes y
experiencias de los participantes al mismo y contribuye con los últimos
elementos de Gestión utilizados por la Capacitación Inductiva y la Psicología
aplicada para la adecuación grupal e individual de la conducta de los
Recursos Humanos.
El Temario abarca aspectos referidos a la Prevención de Accidentes y la
Motivación para obtener respuestas participativas; Los enfoques yanálisis de
los distintos Niveles y Jerarquías; La necesidad y la conveniencia como
bases para aceptar la obligatoriedad; La Motivación Económica. La
Motivación afectiva y el desempeño responsable; El proceder y la conducta
segura como condición de empleo; La personalización del mensaje
motivador, como complemento indispensable de las comunicaciones y
normas masivas; Como estimular el “Deseo departicipar con entusiasmo” en
el cumplimiento de los Programas de Seguridad; La Motivación sobre
Prevención de Accidentes en el Trabajo, transferible a la conducta preventiva
y segura en el hogar, tránsito, deporte y otras actividades sociales; Como
medir los resultados del proceso de motivación cuanti y cualitativamente.

INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD
Avda. Callao 262 – piso 5º (1022)Ciudad de Buenos Aires – Argentina

Telefax 4372-0042 / 4371-9835 / E-mail: ias@redynet.com.ar

CAPACITACIÓN INDUCTIVA Y MOTIVADORA para
la CONDUCTA SEGURA
CONSIDERACIONES
La tradicional “Teoría de la Seguridad” está basada en que
nadie se accidenta por propia voluntad y esto hace que se
“justifiquen” actitudes personales reñidas con la Prevención y la
sana lógica.
Es posible suponer queun transgresor que comete un Acto
Inseguro, aún conociendo las consecuencias del mismo, es
motivado por la creencia de que “el hecho no va a ocurrir” ó a él
“no le va a pasar”.
No se debe descartar en este análisis expresiones calificadas
como de “falso machismo”, “audacias” innecesarias y falsas
demostraciones de “valentía”, como así también, el pretender
ejercer cierto “liderazgo” buscandola aprobación e imitación de
sus actos. Existe además, un fenómeno denominado
“cancherismo” y un concepto de “yoísmo”, manifestado con el
“yo siempre lo hice así“ ó “yo puedo hacerlo así”.
Numerosos estudios han detectado que los “muy prácticos”
incorporan malos hábitos por exceso de confianza y en otros
casos, se ha detectado una marcada “indiferencia” y “desprecio”
por las normasestablecidas, que son consideradas por el
causante, como limitadoras de su libertad ó excesivas en sus
consideraciones de Prevención.
Uno de los aspectos a tener en cuenta es la falta de Motivación
y en esto influyen variados estímulos, que pueden ser
relacionales (compañeros y jefes); operacionales (exigencias
psicofísicas, cansancio, desgano, estrés); afectivos (falta de
aprecio, deconsideración, de reconocimiento a su persona);
valorativos (no dar “valor” a su salud ó a su vida, considerarse
poco necesario, creerse un fracasado) ó cualquier otro aspecto
que rebaje su auto-estima y actúe como estímulo negativo.
I.A.S. – MOTIVACIÓN PARA LA CONDUCTA SEGURA

2

No debe dejarse de lado lo referente al modo de vida del
causante, sus costumbres arraigadas, su desenvolvimiento en elámbito familiar y social, que configuran, en muchos casos,
personalidades “rebeldes” a la disciplina y al cumplimiento.
Como podrá apreciarse, el tratamiento de estas personalidades
debe ser efectuado con medidas motivacionales “especiales”,
sin descartar que pueda requerirse para cada caso en particular
- y cuando corresponda- ayuda médica.
Podríamos acordar como conclusión a estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conduccion Segura
  • Una Conduccion Segura
  • Seguridad en la conducción
  • Resumen motivación y conducción de juntas
  • Normas de seguridad en la conducción del tractor
  • Curso De Conduccion Segura
  • Importancia de la seguridad en la conducción.
  • procedimiento de conducción segura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS