Motivacion
Y no es posible tener entusiasmo si se carece de un motivo
Motivación y motivo son términos estrechamente ligados. Estas palabras derivan del verbo latino movere, que significa “moverse”, “poner en movimiento”, “estar listo para la acción”.
LOS TRES ELEMENTOS DE LAMOTIVACIÓN
Toda motivación parece constar de tres factores básicos:
1) El DESEO.
2) El PODER. Si alguien desea lo imposible, lo que sabe positivamente que es inalcanzable para él, no tendrá una verdadera motivación, intensa y sostenida.
3) El DEBER. No existe meta a la que uno pueda aspirar a llegar,sin hacer absolutamente nada. El secreto de la motivación estriba en que uno debe poner algo de símismo para lograr lo que desea.
Estos tres elementos deben aunarse para alcanzar y sostener la verdadera motivación.
Cuando la meta final es estimada como muy valiosa, y los obstáculos son superables, o cuando posees férrea voluntad, estarás fuertemente motivado. Si las clases de una materia te desagradan, serás no obstante capaz de atender y esforzarte, porque la meta última (recibirte y trabajar delo que te gusta, con posibilidades de progreso) da sentido a tu situación presente.
Si NO tienes motivos para aprender:
• Te preguntarás para qué necesitas estudiar.
• No verás el sentido de lo que haces.
• No tendrás aparentemente ningún interés, necesidad o impulso que te mueva a estudiar.
Es indispensable un manejo adecuado de los incentivos.
Habrás de crear motivos que noexisten. Ello es posible si te vales de tus necesidades e intereses, que te servirán de “anzuelo” para despertar en forma colateral o derivada el interés por la tarea a realizar.
Motivación
La Motivacion es el interés o fuerza intrínseca que se da en rela
ción con algún objetivo que el individuo quiere alcanzar. Es un estado subjetivo que mueve la conducta en una dirección particular.
Treselementos de la motivación:
1. Desde el interior, la existencia de un deseo o necesidad.
2. Desde el exterior, la existencia de un fin, meta u objetivo, denominado también incentivo, en la medida en que se percibe o advierte como instrumento de satisfacción del deseo o necesidad.
3. Elección de una estrategia de acción condicionada por la valoración dediversas opciones que actuará orientando y limitado la conducta tendiente a procurar el incentivo requerido para su satisfacción.
Ciclo motivacional
Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:
1. Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado deequilibrio.
2. Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.
3. Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.
4. Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.
5. Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad.Alcanza el objetivo satisfactoriamente.
6. Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.
Los tres tipos principales de programas motivacionales son:
Programas de pagos deincentivos
Enriquecimiento del puesto
Administración de objetivos
Los tipos de planes de incentivos usados mas comunes en la organización incluyen: aumento de salarios por méritos, gratificación por actuación individual, tarifa por pieza o destajo y comisión, incentivos por la actuación del grupo y participación de utilidades.
Un aumento de salarios por méritos es un aumento en la tarifa...
Regístrate para leer el documento completo.