motor
Motor sano en corpore sano…
"Si anda bien, mejor no lo toco". ¡Cuántas veces tu vehículo te ha escuchado decir eso! Pero la limpieza del motor es algo que al principio noafecta al andar de tu vehículo, pero a largo plazo puede traer complicaciones. Para empezar, así como no dejas que tu 4 ruedas acumule polvo en el exterior porque eso arruinaría la pintura, acelerando elproceso de deterioro, lo mismo le sucede a tu motor. Las partes más sensibles en estas condiciones son los cables del sistema eléctrico, las mangueras del circuito de refrigeración, las correas y lasconexiones.
Limpio, es mejor. Si tu motor está limpio no sólo estarás ayudando a retardar su deterioro sino que también te servirá para identificar rápidamente si tiene pérdidas de aceite o delrefrigerante o fallas de algún tipo. No deberías dejar pasar más de 3 meses sin limpiar el motor. Claro, siempre y cuando hayas utilizado tu vehículo. O límpialo más frecuentemente cuando tu motor seensucie más de lo normal.
¿Te animas? Ya sabes que es importante. Ahora, la pregunta es si te atreves a hacerlo tú mismo o lo dejas en el lavadero de autos.
Si quieres la solución rápida o notienes mucho tiempo, llévalo con los profesionales. Ellos lo lavan con agua muy caliente y a alta presión. La presión es necesaria ya que el agua no desengrasa aunque a esa presión sí tiene ese efecto.También utilizan líquidos especiales que les ayudan a realizar un trabajo mucho más profesional.
Si lo vas a hacer tú mismo, te recomendamos que prestes mucha atención y pongas mucho cuidado allavarlo ya que podrías estar dañando piezas eléctricas. Si lo dejas para que otros laven tu motor, exige que tomen las precauciones necesarias como proteger esas piezas eléctricas y el filtro de aire,especialmente en los motores diesel. En este tipo de motores, la entrada de agua podría provocar un problema serio.
Si no tienes soplete o compresor, utilizando un pincel y el líquido limpiador...
Regístrate para leer el documento completo.