Movilidad en lima

Páginas: 57 (14119 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2012
Comprensión y Producción de Lenguaje I
2012-2
-------------------------------------------------
FUENTES DE LA UNIDAD 1
-------------------------------------------------
(Problemática del transporte en Lima)

Fuente 1
Ciudad, espacio público, transporte

BIELICH, Claudia. La fantasía del transporte “bueno, bonito y barato” ¿Es posible contar con un sistema de transporte públicoeficiente en Lima? En Nociones. Revista de Análisis Social, año 1, No.1, agosto de 2008.

-------------------------------------------------
Esta fuente hace un repaso histórico de los planes de desarrollo urbano y vial de la ciudad de Lima a lo largo del siglo XX. Resulta interesante analizar cómo ha cambiado (o no) la visión de las autoridades sobre la ciudad a lo largo de la historia.

Durantemuchos años ha existido en el urbanismo un debate acerca de si el tránsito es parte del espacio público. Es decir, si las vías por las que se movilizan los vehículos deben ser consideradas como parte del espacio público de la ciudad o no. Toda ciudad tiene espacio público, toda ciudad debe expresarse, tiene una identidad y representación. La manera en que se concibe al tránsito, es decir, como parte ono del espacio público, influye en cómo este se relacione con la ciudad. Si consideramos que las vías son parte del espacio público, entonces se las integrará en la dinámica de la ciudad, serán parte de ella. Si, más bien, las consideramos como algo externo, entonces las vías serán pedazos de ciudad aislados del resto, con su propia dinámica sin mayor relación con la dinámica de vida de la urbe.Las vías por las que transitan los vehículos han adquirido mayor importancia conforme fuimos entrando en el siglo XX y las ciudades crecieron y con ello la necesidad de movilización. Fueron apareciendo más avenidas y autopistas y el automóvil pasó a convertirse en el actor principal de las calles de Lima, por lo que se apropió de una gran cantidad de espacio. La manera en que las vías sefueron configurando en el panorama de la ciudad demuestra si han sido consideradas como parte del espacio público o no.

Es fundamental entender al espacio de la movilidad como parte del espacio público de una ciudad, en este caso de Lima. Debemos incorporar las calles, avenidas y autopistas como parte del espacio de representación y reproducción de identidad de los ciudadanos, como parte del espaciode vida cotidiana de los limeños. Las vías, la movilidad y los automóviles son parte de la experiencia de ciudad, no son algo paralelo o externo. Grandes obras viales como autopistas pueden ayudar a mantener un tránsito fluido, pero son obras que independizan la movilidad de la vida de ciudad. Son necesarias, pero no deben ser únicas, porque, a la larga, tienen el efecto de destruir barrios ypoblados a su alrededor.

Para acercarnos a la manera en que ha sido diseñado el sistema vial, optamos por analizar los distintos planes de desarrollo urbano que ha tenido Lima. Los planes de desarrollo urbano son espacios en los que se diseña a la ciudad, en sus diferentes aspectos, para un mediano y largo plazo. Entre los temas que atraviesan a todos los planes se encuentra el de tránsito yvialidad. De esta manera, a partir de los planes podemos acercarnos a la manera en que las vías de Lima fueron pensadas.

Un repaso histórico del sistema vial a partir de los planes de desarrollo urbano de Lima

Para entender si las vías han sido consideradas como parte del espacio público, debemos empezar por su origen. Llegando a aquel, descubrimos que las autoridades competentes no hanplanificado el sistema vial de la ciudad. Este, más bien, fue creándose conforme la ciudad iba creciendo y era necesario movilizar a mayor cantidad de personas.

A mediados del siglo pasado, el Estado se vio en la necesidad de regular las dinámicas de la ciudad, entre ellas las relacionadas a la movilización de sus ciudadanos. Es así que aparece el Plan Piloto de 1949, primer plan de desarrollo urbano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Moviles que originan el pandillaje en la ciudad de Lima
  • Lima
  • Limado
  • lima
  • Limado
  • la lima
  • Lima
  • Lima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS