movimiento agricola
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.C.A “Ángel de la Guarda”
2do Diversificado A
Edo-Guárico
Facilitadora: Integrantes:
Lina Perdomo. Arnaude José Gregorio C.I: 25.573.130Carmona Jesús C.I:
Núñez Donato C.I: 25.573.504
Villegas María Alejandra C.I:
Noviembre, 2012
Sistema de producción Agrícola.
Es un conjunto de actividades en las que se combinanlos factores de producción (tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial), mediante procesos, para la obtención de resultados o productos vinculados con los cultivos o la cría de ganado, principalmente. La población del medio rural organiza el espacio de acuerdo con los medios disponibles y finalidades bien definidas, las cuales pueden, por una parte, asegurar las subsistencias y, por otra,crear las bases de una agricultura comercial.
La agricultura de subsistencia es aquella que no comporta el intercambio de productos. Esta agricultura solo existe en las áreas de mayor atraso económico.
La agricultura comercial, por su parte, es aquella en que el agricultor o empresario trabaja esencialmente para el mercado y se mantiene vinculado a éste, no solo como vendedor sino comoconsumidor.
De acuerdo con lo anterior, podemos decir que en Venezuela coexisten:
La agricultura tradicional del conuco, que emplea procedimientos primitivos para trabajar la tierra.
La agricultura comercial, que emplea técnicas modernas en el trabajo de la tierra y tiene como unidades de explotación más representativas la hacienda y la finca.
Por lo tanto, lo que caracteriza a la actualsituación en el medio rural no es la relación tradicional del latifundio con el conuco, que se mantiene en algunas partes del país, sino el dinamismo de la agricultura empresarial, que ejerce dominio sobre toda la actividad agropecuaria.
Características de la agricultura de subsistencia.
La base espacial es el minifundio. La unidad de explotación es el conuco.
Las técnicas de cultivo predominanteson la tala y la quema.
Parcelas sobrediversificadas: es un minúsculo espacio de la tierra se procura generar los alimentos que el campesino y su familia necesitan (policultivo y presencia de animales domésticos).
La producción que se obtiene es escasa. En consecuencia, el trabajo del conuquero representa un esfuerzo improductivo.
Los rendimientos y la productividad son muy bajos, debido a laindigencia técnica.
Destrucción de recursos naturales como suelos, aguas, bosques y fauna.
El campesino está marginado del desarrollo económico del país.
Es un tipo de agricultura que propicia, en consecuencia, el desplazamiento de los campesinos hacia las ciudades (éxodo rural).
Características de la agricultura comercial.
Se desarrolla a partir del latifundio, pero se presenta confisonomía y relaciones distintas.
Mantiene estrechos vínculos con la agroindustria, que se inicia en el país, prácticamente, en 1958, a partir de la instauración de la política de sustitución de importaciones.
Es una modalidad agrícola que tiene al uso especializado del espacio agrícola, en función de determinados cultivos: café, caña de azúcar, tabaco, algodón, ajonjolí, arroz…
Hay unaseparación geográfica entre la producción y el consumo (no se produce para el autoconsumo).
La tecnología utilizada también deteriora los suelos.
Dentro de esta agricultura comercial, aparece como modalidad la agricultura comercial diversificada, que combina actividades agrícolas de variada índole. Su producción se destina más a satisfacer las necesidades de un mercado de consumo directo de los...
Regístrate para leer el documento completo.