Movimiento armado
Maderismo | El maderismo fue el primero de los movimientos queconformaron la Revolución mexicana. Fue dirigido por Francisco I. Madero entre 1909 y 1910.Su objetivo principal fue lograr la regeneración democrática del país a través del sufragio efectivo y la no reelección de los funcionarios públicos. Estas ideas fueron plasmadas por Madero en su libro "La sucesión presidencial de 1910", que levantó ámpula entre la clase política mexicana e incluso permitióque Madero se entrevistara con el presidente Porfirio Díaz. Madero se presentó como candidato presidencial en 1910 contra don Porfirio, aunque poco antes de las elecciones fue encarcelado a fin de declarar ganador al general Díaz. Al escapar de la cárcel proclama el Plan de San Luis, base ideológica de la revolución maderista. La revuelta contra Díaz comenzó el 20 de noviembre de 1910, y prontose extendió a todo el país. El presidente se vio obligado a dimitir el 25 de mayo de 1911, con lo que terminó el movimiento armado dirigido por Madero |
Zapatismo | Zapatismo es un término empleado por historiadores para referirse al movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de 1911. Losintegrantes del Ejército Libertador del Surencabezado por Zapata eran conocidos como "zapatistas".Una de las frases más simbólicas del zapatismo era que la tierra es de quien la trabaja, reflejo de una suerte de privatismo, acuñada originalmente por el propio Zapata mientras trataba de eliminar el caciquismo en México y restituir la posesión de la tierra a las clases campesinas del sur del país. Lafrase y lo que representa se convirtió en el símbolo del agrarismo mexicano. El zapatismo, agrarista y armado, tuvo concordancias en su proyecto con el magonismo, teórico y obrero. |
Villismo | El villismo fue un movimiento político y social heterogéneo de carácter agrarista liderado por el Gral. Doroteo Arango mejor conocido como Francisco Villa, incluyendo a grandes sectores del sector popular,pues dentro del mismo existían rancheros, ganaderos, mineros, agricultores, extranjeros, y campesinos. El villismo contó con un amplio apoyo de líderes obreros y dentro del mismo se encontraba un grupo de intelectuales que fundamentaron el movimiento. Se dirigian al igual que Zapata, bajo el lema de "Tierra y Libertad". |
Carrancismo | Carrancismo fue el movimiento encabezado por VenustianoCarranza.
Carranza fue un gobernador de Coahuila que se levanto en armas con el Plan de Guadalupe contra el gobierno ilegítimo de Victoriano Huerta. Carranza reunio las ideas de Benito Juarez y las de los revolucionarios contemporaneos. Un ejemplo de esto es la educación laica que precribía la Constitución original de 1917, y los derechos de los trabajadores presentes tambien en dicha Constitución.Carranza junto a las principales fuerzas revolucionarias y gracias a ello consiguio derrotar a Huerta. Quería evitar que los militares ocuparan la Presidencia, porque los gobiernos de militares habían causado mucho daño al país. Algunos generales se juntaron para asesinarlo. |
Obregonismo | Es un movimiento de raíz jacobina, con discurso socialista, bonapartista y popular que, dirigida por ÁlvaroObregón, nace bajo la sombra de Venustiano Carranza para eventualmente (después de la promulgación de la Constitución de 1917) volverse contrario al carrancismo. Cobra mucha importancia este movimiento sonorense porque son los ideales de Álvaro Obregón los que darán surgimiento al régimen político institucional que dominará la política nacional desde los veintes hasta los ochentas. |
Cardenismo...
Regístrate para leer el documento completo.