Movimiento estudiantil en México de 1968 y masacre de Tlatelolco
Movimiento estudiantil en México de 1968 y masacre de Tlatelolco
El una manera inadecuada pues empiezan a golpearlos con sus macanas, los estudiantes se echaron a correr y los granaderos los persiguieron hasta el interior de la escuela, en donde empezaron a golpear a cuanto estudiante y profesores se encontraran. Los granaderos comenzaron a utilizar otros medios de tortura, entre elloslas culatas de sus rifles y los rociaban con gases lacrimógenosmovimiento estudiantil en México ocurrido en el año de 1968 fue un movimiento social en el que participaron estudiantes de la UNAM , el IPN, profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas de la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 deoctubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El ataque se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia encabezada por el gobierno mexicano en contra del Consejo Nacional de Huelga, órgano principal del movimiento.
El problema dio inicio unos meses antes del 2 de octubre debido a un partido de futbol entre alumnos de unapreparatoria incorporada a la UNAM y de la vocacional 5 del Instituto Politécnico Nacional en el que una falta por parte de uno de los jugadores se ve desencadenado en un pleito mayor el cual los granaderos intentan detener pero de. Los afectados preparan una protesta contra la represión ayudados por otras escuelas del Instituto Politécnico Nacional iniciando así con el conflicto real.
Los díassiguientes los estudiantes organizaron marchas y demás cosas en contra del gobierno y la policía,” El país está al borde del desastre por causa de los estudiantes” (Luis Echeverría Álvarez, 1968). Él solicita intervención del ejército diciendo que con la policía no era suficiente pues no podían con los estudiantes, quienes, según él, estaban alterando el orden de la ciudad, los soldados comienzana intervenir poco a poco tomando las escuelas y en una de sus intervenciones destruyen con una bazooka la puerta de la Preparatoria de San Idelfonso. El problema que había empezado días antes con un simple partido de futbol ahora estaba siendo combatido por el ejército. Días después Javier Barros Sierra encabeza la llamada “Marcha del Rector” en donde marchan aproximadamente ochenta mil personaspor el sur de la ciudad de México y terminan en una gran concentración en la explanada de la rectoría, pero los granaderos, al norte, en la zona del Parque Hundido, esperan para enfrentar a los estudiantes y detener la marcha, con la finalidad de que no se dirijan al zócalo, la explanada ubicada frente al Palacio Nacional, la catedral y el Palacio de Gobierno de la ciudad de México, pero losmanifestantes en realidad se dirigían a la UNAM.
Ya allí, Barros Sierra iza a media asta la bandera y pronuncia un discurso de protesta contra la ocupación militar de los planteles educativos. La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) acusó a los líderes del Comité de Huelga del Poli de estar penetrados por la CIA y el comunismo y es así como el Instituto Politécnico Nacional invita a losverdaderos maestros y estudiantes a normalizar la situación, buscando así finalizar los conflictos armados y volver a la paz en la que se vivía antes. Se formó también el Consejo Nacional de Huelga que estaba integrado por representantes estudiantiles de varias casa de estudio de varias partes del país: Chapingo, el Colegio de México, la UNAM, el IPN, la Universidad Iberoamericana, La UniversidadLa Salle y varias universidades de provincia. El Comité Nacional de Huelga, a partir de ese momento sería el organismo que se enfrentaría al gobierno, apoyados después por la Coalición de Maestros (que surgió días después del CNH), se amplió el movimiento estudiantil a las fábricas y colonias populares.
Los días siguientes se creó una organización de derecha llamada “El muro” que lanzó...
Regístrate para leer el documento completo.