Movimientos Literarios
Modernismo:
A finales del siglo. XX surgieron en España los primeros intentos de renovación, no solo de las corrientes estéticas, sino de todos los aspectos de la vida. El modernismo es uno de los movimientos renovadores.
Tiene sus orígenes en Hispanoamérica. Llegó a España gracias a Rubén Darío.
El Modernismo es un movimiento literario que se define por sucomplejidad y la pluralidad de sus manifestaciones, con un propósito metodológico se pueden enumerar algunas de sus características:
1.- El Modernismo tiene un carácter rebelde frente a la vulgaridad y el mal gusto del ensoberbecido burgués. Esto se puede apreciar muy bien en el cuento El Rey Burgués de Azul de Rubén Darío. El poeta no es comprendido por el burgués y queda marginado de su corte.También lo erótico y los temas atrevidos del Modernismo van a herir la cursilería burguesa.
2.- El poeta modernista quiere participar en la plenitud histórica que hasta entonces había sido negada a los hispanoamericanos.
3.- Al hablar de los poetas modernistas hay que analizarlos individualmente y no se pueden generalizar sus ideologías y experiencias. En Rubén Darío hay un rechazo al mundo burgués,pero este rechazo está teñido por un deseo de una vuelta atrás a la etapa de la España Imperial y católica que ordenaba claramente al mundo. Por el contrario, la posición de José Martí es un rechazo al imperialismo español y norteamericano y busca la comunidad latinoamericana en proximidad a los ideales bolivarianos. El pensamiento de Martí será de vital importancia para la Cuba revolucionaria.4.- A nivel de la estructura de los versos y de la prosa poética hay una gran ruptura con la tradición. El modernismo comenzará a utilizar el verso libre, es decir, el que no está sujeto ni a rima ni a métrica. Es esta libertad en la forma de escribir la que explica que el Modernismo sea precursor de la poesía conversacional y de la antipoesía.
5.- Como toda corriente que revoluciona elmodo de escribir anterior, el Modernismo va a modificar el lenguaje, el léxico, introduce palabras que eran consideradas como no poéticas; introduce también galicismos y latinismos así como arcaísmos.
6.- Interés por lo exótico. El Modernismo de Darío contiene abundantes poemas relacionados con el oriente, lo raro, con religiones de otras culturas. Están presentes los imperios asiáticos, lasculturas precolombinas, la India, etc.
7.- El Modernismo es cosmopolita y en esto se opone al regionalismo estrecho en que había caído la literatura hispanoamericana. Darío y Martí fueron constantes viajeros que estuvieron en los centros de la cultura de su época y compartieron con intelectuales ilustres.
8.- En lo que respecta al temple anímico en Darío hay un claro predominio de un pesimismo.En Martí hay un rescate de la vida cotidiana, del amor por su hijo Ismaelillo y de un patriotismo que ve la dignidad de un pueblo que sólo es obtenida a través del proceso de liberación.
9.- Un crítico ha dicho que el poema modernista quiere pintar y hacer música con las palabras. En este aspecto es discípulo directo de los parnasianos y, sobre todo, de los simbolistas.
10.- Algunosinvestigadores consideran que el Modernismo fue un movimiento que fue más allá de la poesía e invadió la novela, el teatro, la pintura y, también, tuvo expresión ideológica en un latino americanismo.
Romanticismo:
La literatura del Romanticismo es el movimiento cultural literario que se produce a fines del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX en varios países europeos como Alemania, Francia y ReinoUnido, se desarrolla a lo largo de todo el periodo decimonónico, y continúa ejerciendo su influencia, en varios de sus rasgos más característicos, hasta la actualidad.
Los autores más importantes fueron Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Friedrich Gottlieb Klopstock y Edgar Allan Poe.
Los precursores del Romanticismo los podemos encontrar en Inglaterra y Francia (Rousseau), pero...
Regístrate para leer el documento completo.