Movimientos Posrevolucionarios
Escuela de Bachillerato Urbano Riojas Rendón
Gobiernos por revolucionarios
M.C. Gloria Gpe. Reséndiz Valero
Susana Aimee Zavala Tristán
3 B
22 de octubre 20212
Introducción:
En este trabajo se hablara de la importancia de cada uno de los gobiernos de los
Personajes de nuestra revoluciónmexicana y que dejaron trayectoria a lo largo de
cada una de sus etapas; en donde también conoceremos el gobierno que tuvo
cada uno de ellos tanto en lo social en lo político como en lo económico.
Pero sobre toda la vida y los triunfos que pudieron lograr nuestros grandes
personajes celebres de la revolución.
. La lucha por la soberanía nacional lleva a la expropiación petrolera y a lanacionalización de los ferrocarriles. En política exterior, se inicia un periodo
brillante en la actitud de México frente al mundo: la lucha por la autodeterminación
de los pueblos, la declaración dela Doctrina Estrada, el apoyo a César Augusto
Sandino y a los españoles republicanos. En política interna, esta etapa
protagoniza la transición del poder de los caudillos a las instituciones; y,con ella,
el desarrollo de un periodo prolongado de paz.
Biografía
Francisco I. Madero
(Francisco Indalecio Madero) Político de la revolución mexicana (Parras, Coahuila,
1873 - México, 1913). Hijo de un terrateniente, Francisco Madero estudió en
Francia y en Estados Unidos. Su preocupación por las condiciones de vida de las
Masas le hizo entrar en política, defendiendo ideasdemocráticas y de reforma
Social.
ASPECTO POLITICO
* A finales de 1909 el grupo de Francisco Madero (grupo anti releccionista) se había convertido en el principal grupo opositor dentro del estado mexicano, atrayendo a líderes del Partido Liberal Mexicano (PLM).[13] En esta unión de fuerzas se destacó la labor de Aquiles Serdán como incorporado del radical y proletario PLM, ademásde grupos moderados y burgueses. De acuerdo con David G. La France, Serdán fue el principal responsable del buen éxito del movimiento maderista en Puebla. Sin embargo, la radical orientación de Serdán hacia la clase trabajadora, indisponía a la clase media del estado como también a algunos moderados de las clases bajas. Este conflicto entre clases afectó al maderismo desde sus comienzos
* Formó parte deuna familia de empresarios, considera entre las diez fortunas más grandes de México. La familia era propietaria de fábricas, ranchos y comercios. Estudió en el extranjero, posteriormente se convierte en empresario en su natal Parras Coahuila y cabe mencionar que en las relaciones con sus trabajadores demostró su preocupación por innovar y mejorar la sociedad , salud y bienestar de sus trabajadores.* El objetivo de Francisco I. Madero como político, fue convertir a México en un país democrático, (favorable a la intensión del pueblo en el gobierno, elecciones libres de los gobernantes del poder ejecutivo, legislativo y judicial) basado en leyes y no en caudillos. Madero anhelaba el cambio sin violencia. En la toma de Ciudad Juárez perdonó la vida al comandante porfirista vencido.
*El Sr. Madero en lugar de tomar el poder al renunciar Díaz, aceptó un gobierno interino. León de la Barra, conocido porfirista, como presidente interino convoca a elecciones. El 11 de noviembre de 1911, Madero es electo presidente
ASPECTO SOCIAL
* Su oposición contra la dictadura de Porfirio Díaz le llevó a la cárcel (1910);
se evadió a Texas y allí organizó la Revolución mexicana de1910. Derrotado el gobierno por las tropas de Orozco y de Zapata, se celebraron elecciones presidenciales, en las que triunfó Madero (1911).
*
En sus quince meses de gobierno, Francisco Madero quiso reconciliar a la Revolución con los restos del antiguo régimen; pero la división del movimiento revolucionario puso fin a sus planes. Madero había establecido un régimen de libertades y de...
Regístrate para leer el documento completo.