movimientos subversivos en el peru
Historia y origen de estas organizaciones
Sendero Luminoso
La organización subversiva y terrorista autodenominada Partido Comunista del Perú fue la iniciadora y principal causante de la violencia durante el periodo de 1980 y 2000. Fue responsable del 54% de los muertos y desaparecidos reportados a la CVR. Se estima que la cifra total de víctimas fatalesocasionadas por Sendero asciende a 31,331 personas, lo que representa aproximadamente el 46% de víctimas fatales de este conflicto.5
Sendero Luminoso surgió como una facción de la tradición marxista leninista en el Perú producto de las sucesivas rupturas ideológicas del movimiento comunista internacional. Un hito fundamental fue el debate acerca del uso de la violencia como medio parala revolución entre el movimiento chino y el movimiento soviético. En el Perú este debate se expresó con la división del Partido Comunista Peruano entre Unidad (pro-soviético) y Bandera Roja (pro-chino). Abimael Guzmán tomó partido, en ese entonces por Bandera Roja.
La ideología de Sendero tomaba supuestamente como base las obras de José Carlos Mariátegui, quien era considerado como un precursor delMaoísmo. Otro aspecto importante de la ideología senderista era que mantenían la verticalidad como principio. Es decir, su estructura organizacional estaba conformada por pequeños núcleos cohesionados ideológicamente, los cuales eran fuertemente dependientes del Partido (Sendero Luminoso).
1.1.1- ORIGEN
El grupo comunista Sendero Luminoso fue fundado a finales de la década de 1960 por elentonces profesor de filosofía Abimael Guzmán (referido por sus seguidores con el pseudónimo de Presidente Gonzalo), cuyas enseñanzas crearon los fundamentos para la doctrina maoísta de sus militantes. Fue una organización que se separó del Partido Comunista del Perú - Bandera Roja, que a su vez se separó del original Partido Comunista Peruano y que es la una derivación del Partido Socialista del Perú fundado porJosé Carlos Mariátegui en 1928.
Sendero Luminoso primero estableció una base en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde Guzmán enseñaba filosofía. La universidad había sido recientemente reabierta luego de haber estado cerrado casi cincuenta años, y muchos de los nuevos estudiantes adoptaron la ideología radical de Sendero Luminoso. Entre 1973 y 1975, Sendero Luminoso obtuvoel control de los consejos estudiantiles de las universidades del Centro en Huancayo y La Cantuta, y desarrolló una presencia significativa en la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (la más antigua de América), ambas en Lima. Algún tiempo después perdió varias elecciones estudiantiles en las universidades, incluyendo la de San Cristóbal de Huamanga, yGuzmán decidió abandonar las universidades para reconsolidar el partido.
A inicios de 1980, Sendero Luminoso tuvo una serie de encuentros clandestinos en Ayacucho, estos encuentros fueron conocidos como el Segundo Plenario del Comité Central. Se formó un "Directorio Revolucionario" que tenía naturaleza política y militar, y se ordenó a las milicias a trasladarse a áreas estratégicas en lasprovincias para iniciar la "lucha armada". Elgrupo también tuvo su "Primera Escuela Militar" donde los militantes fueron instruidos en tácticas militares y uso de armas. También se llevó a cabo la "crítica y autocrítica", una práctica maoísta cuya finalidad es evitar repetir errores y purgar malos hábitos de trabajo. Durante la Primera Escuela Militar, los miembros del Comité Central cayeron bajo unagran crítica. Guzmán se libró de aquella crítica y en base a ello emergió en la Primera Escuela Militar como el líder visible e incursionado de Sendero Luminoso.
Estrategia General – SENDERO LUMINOSO
La estrategia senderista se desarrolla siguiendo los lineamientos comunistas de la guerra prolongada o estrategia a largo plazo o sin tiempo, aplicando diversas figuras maoístas tales como "...
Regístrate para leer el documento completo.