Movimientos y Acciones de Personal
Índice Pág. 2
Introducción Pág. 3
Movimiento y acciones de personal Pág. 4
Inducción Pág. 5
Rotación de personal Pág. 6
Ausentismo Pág. 7
Sistema de retiros Pág. 8
Sistemas de jubilaciones y pensiones Pág. 8
El preaviso Pág. 10
Traslado & ascenso Pág. 11
Cesantía Pág. 12
Las acciones disciplinarias Pág. 12Conclusión Pág. 13
INTRODUCCION
En el trabajo presentado a continuación es mucho el aprendizaje y la información adquirida a desglosar.
El tema principal a tratar en general es el movimiento y acciones de personal, que esto es de suma importancia en las distintas empresas ya que puede afectar su productividad odesarrollo de lo que sea se realice en esta, ya sea por el despido de un empleado y que haya que esperar por otro que venga a ocupar su puesto que aquí viene lo que es reclutamiento de personal, en fin en todas las empresas los temas tratados a continuación son de lo más importante, ya que siempre tendremos los casos de los diferentes temas.
Comprende desde lo que es la acción y movimientos de personalhasta las acciones disciplinarias, desarrollando la inducción junto con sus objetivos, rotación de personal, ausentismo, retraso, sistema de retiros, jubilación y sus tipos, las pensiones de los empleados, los preavisos, traslados y cesantía.
MOVIMIENTO Y ACCIONES DE PERSONAL
El movimiento de personal (o rotación de empleados)puede perjudicar la productividad de una empresa y con frecuencia es un síntoma de otros problemas. Otros costos del movimiento de personal están asociados con los procesos de selección, orientación y entrenamiento de trabajadores nuevos. Además, mientras se espera el reemplazo de un empleado, se debe hallar un sustituto (que puede ser usted, el administrador o el supervisor) para que lleve a cabola tarea. Cuando un trabajador renuncia a su empleo, a veces puede ser algo que ocurre rápida y sorpresivamente, tanto para el empleado como para el empleador.
Muchos empleados se sienten poco dispuestos, ambivalentes y con mucha tensión sólo con pensar en buscar otro empleo. Algunos trabajadores prefieren continuar en un empleo que no les gusta, antes que aventurarse a lo desconocido. A veces,los trabajadores se retiran mentalmente, aun cuando se presentan regularmente para realizar sus deberes. El tomar conocimiento de las razones que inducen a los trabajadores a dejar el empleo, puede darle al administrador un margen favorable para el mejoramiento de las relaciones laborales. El movimiento de personal no es siempre algo negativo. A veces los puestos dejan de ser esenciales y no esnecesario reemplazar a aquellos que se van.
INDUCCION
El proceso de selección de personal se constituye en una herramienta fundamental para contribuir al éxito en el desempeño de un empleado, en sí mismo no es suficiente para garantizar la adaptación de la persona al cargo y el logro de resultados en un corto plazo. La Inducción se constituye en un procesonecesario para maximizar las potencialidades que el nuevo empleado puede desarrollar.
La inducción es el procedimiento por el cual se presenta la empresa a los nuevos empleados para ayudarles a integrarse al medio de trabajo y tener un comienzo productivo. De acuerdo con Lourdes Múnich, es el conjunto de actividades que se realizan con objeto de guiar, orientar e integrar a los empleados en elambiente de trabajo y en el puesto. Lo más importante de este concepto es que es la empresa la que se presenta a los nuevos empleados.
Con este programa se informa al trabajador recién ingresado acerca de quiénes somos como empresa, qué hacemos, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos. Todo esto dentro de la estructura formal de la empresa. Además de estos aspectos, en el programa de inducción se le...
Regístrate para leer el documento completo.