Msx Weber
La teoría de la burocracia surgió de la teoría general de la administración hacia la década de 1940, cuando la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas luchaban entre sí por la conquista de espacio en la teoría administrativa y presentaban, ya entonces, señales de obsolescencia para suépoca.
La burocracia está basada en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de los objetivos.
Weber distingue tres tipos de sociedad:
* Sociedad tradicional: en donde predominan características patriarcales y patrimonialistas, como la familia, el clan, la sociedad medieval.
*Sociedad carismática: en donde predominan características místicas, y de personalidad, como en los grupos revolucionarios, en los partidos políticos de sociedad y los tipos de autoridad.
* Sociedad legal, racional o burocrática: en donde predominan normas impersonales y racionalidad en las grandes empresas, en los estados modernos, en los ejércitos.
Weber estudio sobre las relaciones entre laética protestante y el espíritu del capitalismo que se desarrollo y expandió desde la Europa del norte, entre los siglos XVII y XIX.
Weber elabora, además de los ideales tipos de organización, modelos conceptuales de actividades sociales, de éticas de dominación:
Cuatro tipos de actividades sociales:
* Racional en finalidad: se esfuerza por basarse en una comprensión adecuada de mediosfines-consecuencias.
* Racional en valor: basada en una creencia personal profunda, sin considerar las posibilidades de éxito ni las consecuencias (del genero “noble causa).
* Afectiva: actividad basada en un impulso emocional o pasional.
* Tradicional: basada en el habito, en “lo que se hace”, en la simple obediencia de la costumbre.
Dos tipos de ética:
* La ética deconvicción: la acción es motivada y guiada por una convicción o una idea colocada por encima de todo, como la revolución, el honor, la fe, “el bien”, etc.
* La ética de responsabilidad: la acción, por el contrario, está motivada y guiada por una elección racional y juiciosa, un descernimiento entre lo que es realista o no lo es, conforme o no a los medios disponibles, y que lleva a consecuencias queuno puede asumir o no, etc.
Por último, tres tipos de dominación:
* Tradicional: el poder es legitimado por el hecho de que son las costumbres establecidas y aceptadas las que designan a las personas en posición de dominación.
* Legal: el poder vigente es legitimado por la fuerza de la ley, la reglamentación racionalmente establecida.
* Carismática: el poder obtiene su legitimidaddel brillo individual de la persona, la lealtad y la devoción que esta suscite gracias a su valor, sus dones, cualidades, etc. Excepcionales.
El enfatizo los aspectos psicológicos y psicosociologicos en las investigaciones sobre relaciones humanas y teorías organizaciones, incorporando a estas una visión de sistema abierto.
Sobre los tres tipos de dominación legitima, Weber formula en ellasel cuadro del tipo de legitimación legal pura:
1. Basado en el derecho, racionalmente establecido e invocando la razón, la ley, reglas dictadas y consideradas lógicas.
2. Este derecho es normalmente un cosmos de reglas abstractas, reglas decididas no intencionalmente.
3. Quien detenta el poder, mientras lo ejerce, obedece a un orden impersonal, según el cual orienta susdisposiciones.
4. Quien obedece, obedece como miembro del grupo que ha formulado este derecho y estas reglas, por los que esta obedeciendo al derecho.
5. Los miembros del grupo no obedecen a la persona de quien detenta e poder, sino a regulaciones impersonales. Por eso están obligados a la obediencia solo dentro de los límites racionalmente definidos por estas reglas.
Señala también las...
Regístrate para leer el documento completo.