muerte en la historia

Páginas: 6 (1441 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
Muerte en la historia
La muerte, ¿el proceso final de nuestras vidas? ¿Las personas pueden prepararse para morir? ¿Qué repercusión en la historia puede tener la muerte de una persona? En el siguiente ensayo les contestare algunas de estas preguntas, para así poder contestar la pregunta de la cual nació este ensayo ¿Cuál es la repercusión que tiene la concepción de la muerte en laspersonas a través de la historia? Aquí podremos observar las muertes más representativas en la historia, las tragedias que marcaron una huella en la humanidad, además de ver el comportamiento de la sociedad respecto a este tema; también, plasmare las teorías que se presentan alrededor del mundo acerca de la vida después de la muerte.Hay diferentes teorías que se han presentado acerca de este tema,iluminados que tratan de ayudar al mundo para que se pueda tomar la muerte de una forma natural aquí les presento alguno de ellos y por ultimo abordare del libro el principito, el ultimo capitulo y el cómo afecto su muerte al protagonista de la historia.
La muerte del principito fue un hecho que afecto demasiado a Antoine , pero, al igual que nos pasa a todo el mundo cuando muere un ser querido, .A medida que va transcurriendo el tiempo se van creando nuevas teorías, nuevas formas, nuevos mitos o simplemente nuevas ideas que tratan de explicar el ciclo final de nuestras vidas, ¿por qué de la muerte? y la pregunta más importante y más criticada de la historia, ¿que habrá después de la muerte?. Teorías se han dado desde la antigüedad por ejemplo platón, el expresaba que la muerte essolo una etapa de la eternidad de nuestras almas, que lo que vale es el verdadero hogar ‘’el mundo de las ideas’’, para él esta realidad es solo un mundo de las sombras, un reflejo de lo que en verdad existe (el mito de la caverna, autor platón) en mi opinión, una de las teorías de platón que más me ha llamado la atención es el decir platón fue uno de los pioneros en cuanto al estudio de lamuerte pero también al transcurso del tiempo se presentaron nuevos exponentes que se basan principalmente a la religión o cultura respecto a este tema, abordare diciendo la teoría más seguida por el mundo en cuanto a lo que sucede después de la muerte, es la teoría cristiana la cual dice que al morir uno puede ir al paraíso o al infierno dependiendo de cómo haya vivido su vida valga la redundancia,esta religión no cree en una reencarnación. Observando más a fondo el tema de la reencarnación, este término nació de los hinduistas, ellos se preparan toda una vida y tratan de tener una existencia correcta y una vivencia pacifica que les asegure contar con una buena y prospera existencia en su siguiente vida. Pero al igual que ellos aunque no de la misma forma, los egipcios sepultaban a sus dioseso mejor dicho a sus reyes con sus mayores lujos, ya que la teoría que ellos manejan respecto a la vida después de la muerte es que su siguiente vida empieza y se rige respecto a cómo se hayan conservado sus cuerpos en su vida pasada.
Pasando por la cultura oriental nos encontramos con más teorías acerca de la muerte, aquí hallamos las creencias de la cultura tibetana la cual tiene muchosparecidos con la hinduista, los tibetanos han ingeniado distintas formas de ayudar al hombre a asimilar la muerte de una manera más natural basándose en los bardos, esta creencia se puede encontrar muy bien plasmada en el libro de la muerte; el cual trata de expresar los procesos que una persona debe seguir al momento de morir. También practican bastante la meditación con el fin de alcanzar lailuminación y con ello tener una existencia más tranquila y más clara lo cual los conduzca a una muerte más iluminada. Una herramienta basada en la reencarnación que hoy en día se ha fortalecido mucho y que la mayoría del mundo desea practicarla más por curiosidad que por alguna otra cosa, lo que hablo es de la regresión parapsicológica, esta es una técnica muy eficiente en diferentes áreas como lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de la muerte
  • Historia La Muerte
  • historia de muertos
  • Historia de la muerte
  • HISTORIA DE MI MUERTE
  • HISTORIA DE MI MUERTE
  • la muerte en la historia
  • Historia De La Muerte Temprana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS