Multiple Interés del Psicoanálisis

Páginas: 10 (2360 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Humanidades y Artes

Problemática Psicológica (Comisión 3)

“Múltiple Interés del Psicoanálisis” Freud, Sigmund




Profesora: Gabriela Carletti

Integrantes: Barbarino, Luciano
Coscia, Martín
Dominguez, Delfina L.
Prevedi, Marcelo
Riquelme, Lucas

Fecha de Entrega: 23\05\14

A) Interés filológico:
Cuandointerpretamos un sueño no hacemos sino traducir del «lenguaje del sueño» al de nuestra vida despierta, un cierto contenido mental (las ideas latentes del sueño). Al efectuar esta labor aprenderemos a conocer las peculiaridades de aquel lenguaje onírico, y experimentamos la impresión de que pertenece a un sistema de expresión altamente arcaico. Así, se observa que la negación no encuentra jamás enél una expresión especial directa, y que un mismo elemento sirve de representación a ideas antitéticas. O dicho de otro modo: en el lenguaje de los sueños los conceptos son todavía ambivalentes; reúnen en sí significaciones opuestas, condición que, según las hipótesis de los filólogos, presentaban también las más antiguas raíces de las lenguas históricas. Otro carácter singular de nuestro lenguajeonírico es el frecuentísimo empleo de símbolos, circunstancia que permite en una cierta medida una traducción del contenido del sueño, sin el auxilio de las asociaciones individuales. Estos últimos símbolos serían precisamente los que habrían de proceder de las fases más primitivas del desarrollo del lenguaje y de la formación de conceptos. En el sueño son predominantemente los órganos y lasfunciones sexuales lo que experimenta una representación simbólica en vez de directa.
Teniendo en cuenta que los medios de representación del sueño son principalmente imágenes visuales y no palabras, habremos de equipararlo más adecuadamente a un sistema de escritura que a un lenguaje.
Puede decirse que el lenguaje de los sueños es la forma expresiva de la actividad anímica inconsciente; pero loinconsciente habla más de un solo dialecto. Entre las variadas condiciones psicológicas que caracterizan y diferencian entre sí las distintas formas de neurosis, hallamos también constantes cambios de la expresión de los impulsos anímicos inconscientes. Mientras que el lenguaje anímico de la histeria coincide por completo con el lenguaje figurado de los sueños, las visiones, etc., tropezamos, encambio, con productos idiomáticos especiales para el lenguaje ideológico de la neurosis obsesiva y de las parafrenias (demencia precoz y paranoia), productos que en toda una serie de casos podemos ya comprender y relacionar entre sí. Aquello que una histérica representa por medio de vómitos se exteriorizará en las enfermas de neurosis obsesivas por medio de penosas medidas preventivas contra lainfección y en las parafrénicas por medio de la acusación o la sospecha de que se trata de envenenarlas. Lo que así encuentra tan diversa expresión no es sino el deseo reprimido y rechazado a lo inconsciente de engendrar en su seno un hijo, o, correlativamente, la defensa de la paciente contra tal deseo.

B) Interés filosófico:
Los filósofos se han ocupado, desde luego, repetidamente del problema de loinconsciente, pero adoptando, en general -salvo contadas excepciones-, una de las dos posiciones siguientes: o han considerado lo inconsciente como algo místico, inaprehensible e indemostrable, cuya relación con lo anímico permanecía en la oscuridad, o han identificado lo psíquico con lo consciente, deduciendo luego de esta definición que algo que era inconsciente no podía ser psíquico ni, portanto, objeto de la Psicología. Estas actitudes proceden de haber enjuiciado los filósofos lo inconsciente sin conocer antes los fenómenos en la actividad anímica inconsciente y, en consecuencia, sin sospechar su extraordinaria afinidad con los fenómenos conscientes, ni los caracteres que de ellos los diferencian. Si después de adquirir un tal conocimiento de los fenómenos inconscientes mantiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Interes Del Psicoanálisis
  • El Interes Por El Psicoanalisis Freud
  • Factores multiples del interes compuesto
  • Tasa de interes multiple
  • INTERÉS SIMPLE
  • El interés por el psicoanálisis
  • Resumen del interes por el psicoanalisis
  • Etica y Psicoanalisis Erich Fromm "Egoismo,Amor e Interes Propio"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS