musica general

Páginas: 9 (2008 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2013
El canto gregoriano
El canto gregoriano o canto llano, de origen romano, es el canto oficial de la liturgia usado en la iglesia católica. Se desarrolló en la alta Edad Media y es una de las más elevadas formas de música religiosa que se conocen. Este canto, llamado porque su autoría se atribuye a San Gregorio Magno, es monódico, librado a las voces en forma exclusiva y basado en una líneamelódica de gran pureza. Se divide en dos tipos: el responsorio utilizado para recitar salmos y la antífona, un modelo más melódico. Después de que su forma fue establecida por el Papa Gregorio I a finales del siglo VI, se reformó a inicios del siglo XVII y una vez más a finales del XIX, antes de que el Papa Pío X decretara en 1903 la vuelta a las fuentes más primitivas de que se dispusiera. La labor deestudiar y recuperar estas fuentes fue llevada a cabo por un grupo de monjes benedictinos de la abadía Solesmes, en Francia.
Deben rastrearse sus orígenes en la práctica musical de la sinagoga judía y en el canto de las primeras comunidades cristianas. La denominación canto gregoriano procede de atribuírsele su recopilación al Papa Gregorio Magno, siendo una evolución del cantoromano confrontado al canto galicano. Debe aclararse y entenderse que el canto gregoriano no fue compuesto ni siquiera recopilado por el Papa Gregorio I Magno. Fue a partir del siglo IX que empezó a asociarse su nombre a este compendio musical, sobre todo a partir de la biografía de Juan el Diácono.
Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramentematerial, sino con devoción o, como decía Pablo de Tarso: «Cantando a Dios en vuestro corazón». El texto era pues la razón de ser del canto gregoriano. En realidad el canto del texto se basa en el principio, según San Agustín, «El que canta bien, ora dos veces». El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta. Por lotanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz (sin sobresaltos) de tipo operístico en que se intente el lucimiento del intérprete. Del canto gregoriano es de donde proceden los modos gregorianos, que dan base a la música de Occidente. De ellos vienen los modos mayores y menores, y otros menosconocidos.
Características generales [editar]
Las partituras del canto gregoriano están escritas en tetragramas (a partir del trabajo de Guido d'Arezzo).
Tiene un ritmo sometido ante todo al texto latino. Se considera pues que es de ritmo libre.
Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.
Es un canto monódico (solo existe una línea melódica) y a cappella (carece deacompañamiento), interpretado por voces masculinas. Las voces lo interpretan en forma coral (tanto la Asamblea de fieles como la schola cantorum), en forma solista (el celebrante o presidente de la celebración,o uno de los cantores de la schola cantorum).
Están escritos en latín, exceptuando el Kyrie Eleison, que está en griego.
Todas las piezas gregorianas son siempre modales, y dentro de los modos gregorianoso modos eclesiásticos existen 8 tipos.
Se suele hablar de tres estilos de canto gregoriano, que se clasifican dependiendo de la cantidad de notas diferentes que se cantan por sílaba. Cuando hay 1 nota por sílaba se llama estilo silábico, cuando hay de 6 a más tonos por sílaba se llama melismático y cuando hay alternancia entre canto silábico y melismático se llama canto neumático.
En el cantogregoriano, la forma musical está definida por el contexto litúrgico en donde se interpretan las piezas.
En este tipo de canto, la línea melódica no es muy movible, es decir, no hay grandes saltos en la voz. Por lo regular la línea se mueve por segundas, terceras, cuartas o quintas.
El repertorio gregoriano es anónimo.
Hay varios tipos de canto gregoriano:
Según la forma del canto pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo general de la musica
  • General Music History Notes
  • Características Generales De La Música Barroca
  • Musica catolica general
  • Conceptos generales musica
  • Aspectos generales de la musica
  • Problematicas de la historia de la musica e historia general
  • Generalidades de la musica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS