musica y cine contemporanea
Resumen
Que duda cabe que el material sonoro musical se convirtió, desde los principios del arte cinematográfico, en un aliado inseparable de la representación fílmica. Por ello, ha sido objeto de variados estudios desde perspectivas multidisciplinares, que han investigado su papel y función. Sin embargo, escasos han sido los análisis que se han centradoen lo que se denomina música culta contemporánea, que recoge tendencias musicales como el dodecafonismo, la música serial y concreta, la música electrónica o electroacústica... y que también han participado como material sonoro en la historia de la música en el cine.
Innovaciones en el cine contemporáneo (1975 - ...)
1.- Hasta 1975, la alta fidelidad era un privilegio de clase: Sólo contadoscines estaban equipados con multipistas (y, obviamente, con copias especiales), con las cuales se podía llegar a una buena definición sonora. En 1975 nace el Dolby Estéreo. Esto contribuye a una mayor riqueza de color (mejor definición tanto en graves como en agudos) y de dinámica (por la eliminación de ruidos) para todos. Esto se complementará posteriormente con la invención del Dolby Sorround, queampliará especialmente las bandas musicales y de ruidos. Los adelantos del Dolby Estéreo se materializan en los siguientes puntos:
En los agudos, el sonido óptico llegaba a los 8000 Hz de definición. El Dolby permitió llegar a los 12.000 Hz de definición. Los sonidos, y en particular los de los instrumentos musicales, se transmiten de una manera mucho más precisa, debido a que también seescuchan los sonidos armónicos acompañantes.
Los Bajos también adquieren una presencia nueva, por lo que empieza a tomar importancia en las musicalizaciones (se compromete corporalmente al auditor)
El sistema permite una gran sensibilidad dinámica.
Debido a que el sistema tiene la facultad de repartir el sonido en varias pistas independientes, se puede repartir y ocupar el espacio sonoro.
Debidoa la definición del sonido, tanto musical como de diálogos y ruidos, permite finalizar la histórica pelea entre ellas, adquiriendo grandes e inéditos espacios propios para desarrollarse.
Films musicales como "Amadeus" (1984, Milos Forman), "Todas las Mañanas del Mundo" (1991, Alain Corneau), Farinelli (1994, Gérard Corbiau), están totalmente ligados a estas nuevas posibilidades. Esto secomplementará posteriormente con la invención del Dolby Surround que ampliará espacialmente las bandas musicales y de ruidos.
En contraste a lo anterior, nace un gusto por un retro nostálgico en todos sus niveles. En EE.UU. se regresa al color de la gran orquesta. Se regresa también a modas musicales antiguas (décadas del veinte, del treinta, y del cincuenta). Por ejemplo, en "Manhattan" , se escuchamúsica de Gershwin superpuesta a la imagen del New York contemporáneo. En "Cotton Club" , película situada en el célebre club nocturno de Harlem, en la década del treinta, se escucha música ad-hoc (obras de Duke Ellington), con orquestación de la época (inicios del Swing), pero con un sonido (registro) moderno. En "Apocalypse Now" se escuchan canciones populares de la época de la acción, que inclusopodrían haber sido difundidas en las estaciones de radio destinadas a los militares (Walter Murch sonoriza una obertura impresionante con el tema "The End" del grupo Psicodélico de Los Angeles "The Doors").
En "American Graffiti" se escucha una recopilación de canciones de una década atrás, con el objetivo de situar al espectador en ese tiempo , pero también con el fin de obtener una suerte depolvo musical que está presente en el sonido global, creando un efecto de superposición libre de palabras versus música; a las unidades de tiempo y espacio, se le sumará entonces una especie de "unidad estación de radio". Todas estas ideas se desarrollaran posteriormente con el nombre de music on air . Esta técnica consiste en aplicar un trozo musical (normalmente música pop) sobre imágenes y/o...
Regístrate para leer el documento completo.