Musica

Páginas: 17 (4103 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2012
Rafael Alfonzo Ravard y Petróleos de Venezuela
Noviembre 24, 2006
Una historia de éxitos
Rafael Alfonzo Ravard y Petróleos de Venezuela
En 1975 el gobierno venezolano había decidido nacionalizar la industria petrolera. Para contrarrestar los esfuerzos de la extrema izquierda política, la cuál clamaba por una nacionalización a sangre y fuego, sin pago de indemnizaciones y mediante laintervención inmediata de las empresas, el gobierno estableció la Comisión de Reversión y, una vez decidida la nacionalización por el Congreso, nombró un grupo de "Observadores" delegados en las empresas que serían nacionalizadas.

Estos observadores no tenían el carácter de interventores sino que se trataba de venezolanos ilustres y de intachable reputación, quienes estarían en las empresas comorepresentantes del gobierno, sin interferir en sus actividades normales. Para la principal empresa concesionaria, CREOLE, fue designado como observador el general Rafaél Alfonzo Ravard. Ya para esa época Alfonzo Ravard era el gerente de empresas del estado mas destacado que tenía el país, en base a su impecable actuación al frente de la Corporación Venezolana de Guayana.
La gigantesca CorporaciónVenezolana de Guayana nació como instituto autónomo del estado en 1960, al mando del General Rafael Alfonzo Ravard. Sus objetivos principales fueron los que Alfonzo Ravard estableció y desarrolló por 14 años como presidente: el estudio de los recursos naturales de Guayana, el aprovechamiento hidroeléctrico del río Caroní, el desarrollo integral de la región guayanesa y la construcción de una ciudad quesirviese de soporte urbano al complejo industrial por desarrollarse.
La magnífica visión de Alfonzo Ravard fue desvirtuada, años mas tarde, por desviaciones de política partidista y de corrupción que hicieron de la CVG, con algunas honrosas excepciones, uno de los peores fraudes que el populismo ha podido cometer contra el país. Pero ello no tuvo nada que ver con la fructífera etapa decrecimiento inicial, llevada a cabo por Rafael Alfonzo Ravard y su sucesor, Argenis Gamboa.
Rafael Alfonzo Ravard fue el observador de CREOLE y, una vez, nacionalizada la industria y nombrada la primera Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, se convirtió en su primer presidente. Nadie en Venezuela objetó este nombramiento, debido a su inmenso prestigio profesional y personal. Graduado de la EscuelaMilitar de Venezuela, de la Escuela Superior de Guerra de Francia y del Instituto de Tecnología de Massachussets, MIT, como Ingeniero Civil, Alfonzo Ravard era el candidato lógico para presidir la nueva empresa del estado.
Tuve la suerte de ser nombrado miembro de esa primera junta directiva de PDVSA y de convertirme en Director Adjunto a la presidencia de la empresa. Desde esa posición trabajé asu lado por unos tres años, período durante el cuál se formuló la estrategia fundamental de desarrollo de PDVSA. En esa tarea el general Alfonzo Ravard estuvo asistido por uno de los equipos gerenciales mas brillantes que haya trabajado jamás para el estado venezolano: Guillermo Rodríguez Eraso, Alberto Quirós, Julio Sosa Rodíguez, Carlos Guillermo Rangel, Luis Plaz Bruzual y muchos otros.
Con laayuda de estos hombres Alfonzo Ravard estructuró los principios de filosofía gerencial que convirtieron a PDVSA, por muchos años, en una de las cinco corporaciones petroleras mas importantes del mundo: Autofinanciamiento, meritocracia, apoliticismo, gerencia profesional y normalidad operativa. Estos cinco principios fueron expuestos por Alfonzo Ravard incesantemente, en cada oportunidad, haciaadentro en la empresa y hacia afuera, para el conocimiento de todos los sectores del país.
En base a estos principios, PDVSA se convirtió en una empresa esencialmente respetada por el sector político, manejada con criterios comerciales y profesionales del mas alto nivel y capaz de generar ingresos importantes para el país.
Durante la presidencia de Rafael Alfonzo Ravard se establecieron también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musica musica
  • Musica
  • Musica
  • La musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS