musico
INTRODUCCIÓN
La presente obra es una colección de conferencias que se da a los maestros, siendo docente del Instituto pedagógico de Viena, con el fin de facilitarles la aplicación a la escuela de los conocimientos fundamentales de la psicología individual. Representa un complemento del trabajo práctico que la psicología individual y sus representantes han desarrolladodesde hace muchos años en Viena y en otras ciudades del extranjero en los consultorios escolares organizados por sus representantes. El lector aficionado a estos asuntos encontrará una corta visión de conjunto de estos trabajos en el Erziehngsberatungsheft del año VII de la Internationale Zeitschrift für Individualpsychologie.
Si las ideas de este libro parecen hoy a algunas sencillas, deborecordar que fuera del círculo de los psicólogos individuales no se encuentra más que el conocimiento del teclado; conocimiento que hemos facilitado en largos años de trabajo, aun a aquellos que no podían diferenciar entre la exposición teórica y la práctica. Por el contrario, tenemos fundamentos para sostener que ninguno de aquellos que creen tener una visión profunda, y a los que la psicologíaindividual les parece superficial, serán capaces de tocar ese teclado.
Por eso, en el curso de muchos años, he procurado no sólo desarrollar una psicología individual desde el punto de vista estrictamente científico, sino que también en colaboración escolar con psiquiatras, maestros y educadores he procurado fomentar aquellas actividades prácticas sin las cuales no se puede imaginar la corrección deniños nerviosos y difícilmente educables. Con asombro pudimos observar que algunos de nuestros lectores críticos querían extraer de su conjunto orgánico algunas ideas aisladas e interpretadas erróneamente según un mundo conceptual completamente distinto. Por ejemplo: el punto de partida de nuestras consideraciones sobre el sentimiento de inferioridad -para nosotros un sufrimiento positivo,producto de la tensión ante las exigencias de la vida- fue comprendido erróneamente como un mal relativo, nacido de la comparación con otros. Otro error es, naturalmente, la alusión, a menudo maliciosa, a la facultad de interpretación ejercida por nosotros con gran precaución. ¡Como si no hubiésemos jamás obtenido otros datos que los suministrados por la interpretación!
Pero no nos debemos quejar.Cuanto más profundizamos en el campo de la psicología individual, tanto más nos apercibimos de la gran conexión interior, de la red de hierro que utilizamos para la deducción de las conexiones psíquicas y de su gran utilidad para la prevención y liberación de la neurosis y de los niños difícilmente educables.
Estamos en continuo progreso. Los maestros, educadores, médicos y psicólogos, se dedicancada vez más intensamente al estudio de la psicología individual. Con nuestros consultorios escolares y educativos hemos creado una institución capaz de mejorar el desarrollo defectuoso del escolar. Maestros, padres, médicos y aun niños, colaboran en ellos con el mayor celo y cariño. Cada vez es más reconocida la importancia de esos consultorios.
Este pequeño libro contiene, además deconsideraciones teóricas y prácticas consagradas a la escuela, un cuestionario para la comprensión y tratamiento de niños difícilmente educables y un esquema de la psicología individual en lo normal y patológico, en el cual se ven claramente las causas y las consecuencias de una capacidad defectuosa de cooperación.
La P. individual tiene su desarrollo principal en la obra de A. Adler (1870-1937; v.),disidente temprano de los postulados freudianos y, con C. G. Jung (v.), uno de los grandes «heterodoxos» del psicoanálisis (v.). Su teoría se construye sobre tres pilares básicos: los sentimientos de inferioridad, la voluntad de poder y el instinto de comunidad, recibiendo el impacto de la ciencia y cultura de su ambiente. Adler trata de subrayar el estudio de las manifestaciones de la personalidad...
Regístrate para leer el documento completo.