MX11_Lectura

Páginas: 11 (2585 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
Entorno Económico de México

ENTORNO ECONÓMICO DE MÉXICO

Sesión No. 11. Tratados internacionales (2/2).
Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:
Identificar diversos tratados internacionales y su influencia en el entorno
económico mexicano.

Contextualización
El desarrollo económico es el principal medidor del bienestar de un país y,
cuando se presenta, resulta atractivo paraotros países, porque pueden vender
en estos mercados y porque pueden llegar a invertir para hacer nuevos negocios
que, de otra manera, no podrían realizar.
Los tratados de lbre comercio, la
globalización y el tema de los
mercados

emergentes

se

han

caracterizado por la movilización
y migración de las personas.
Movilización

principalmente

del

campo a la ciudad y de las ciudades
pequeñas a lasciudades grandes en
busca de mejores oportunidades de
trabajo y de negocios. Y migración de un país a otro por motivos de estudio y de
trabajo en el caso de los profesionales, y, en el caso de la migración masiva del
sur al norte (de Latinoamérica a Estados Unidos y Europa y de Africa a Europa)
que ocurrió principalmente en el siglo XX, por la búsqueda de un trabajo digno y
bien remunerado queayudara a escapar de la pobreza de los lugares de origen.
Adicionalmente, la migración por motivos políticos, raciales o por escapar de
conflictos bélicos se ha unido a estas migraciones laborales en etapas
específicas de la historia, como fue el final de las Guerras Mundiales, de la
Guerra Civil Española y de los conflictos en Latinoamérica o en Medio Oriente.

1

ENTORNO ECONÓMICO DE MÉXICO
Lamovilización de las zonas rurales a las zonas urbanas se planeó desde
la primera o primeras décadas del siglo XX; en México, fue una política de
Estado. Anteriormente, el 80% de la población vivía en el campo y sólo el 20%
en ciudades; actualmente, la mayoría de la gente vivimos en ciudades, el 80-20
se ha revertido. Las implicaciones del abandono del campo se pueden observar
en una imagen del planetatierra que se tome por la noche desde un satélite: la
tierra está, en realidad, deshabitada en la mayor parte del territorio. Se ha dejado
de trabajar el sector primario de la economía, el de la producción de alimentos,
el de las semillas, los animales de ganado y de granja, el del autosustento
familiar y el de la minería y la madera en aras de una economía más sofisticada
y tecnificada, queaumenta la interdependencia de unos con otros.

2

ENTORNO ECONÓMICO DE MÉXICO

Introducción al Tema
Los tratados de libre comercio y otros acuerdos favorecen el intercambio
de negocios y las inversiones transfronterizas. Después de haber analizado
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, suscrito por México, Estados
Unidos y Canadá, analizarás ahora la situación comercial con otrasregiones.
En el fondo de las políticas de comercio
exterior se encuentra el objetivo de
ayudar a los países a desarrollarse,
aumentando

sus

disminuyendo
sustituyéndolas.

exportaciones

las
Sin

y

importaciones,
embargo,

la

realidad ha mostrado que los países se
especializan

en

determinada

producción de bienes, que exportan,
y se vuelven dependientes de las
importaciones de otros. Son pocas laseconomías que han logrado permanecer
autosuficientes. Es imperativo reconocer
la interdependencia entre los países para asegurar así la solidaridad necesaria
entre unos y otros en diferentes aspectos, no sólo en el económico, sino también
en el de vivienda, salud, educación, alimentación y tecnología, que resulte en un
desarrollo integral de la comunidad internacional y en un verdadero avance de lacivilización. La crisis actual destaca por el individualismo, el materialismo y el
deseo de dominio de unos cuantos. Sin embargo, puede ser vencida con trabajo
y con el esfuerzo conjunto por reconocer y defender los derechos humanos
fundamentales, entre los que se encuentra la vida desde la concepción hasta la
muerte natural, el derecho a la alimentación, a un empleo digno, a una
educación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS