Mypymes

Páginas: 6 (1337 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
MIPYMES.


El desarrollo de las llamadas Micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES en nuestro país ha sido considerable y es una de las áreas de la economía en la cual nuestra política económica interna invierte mayores recursos, en la actualidad es común escuchar sobre de ellas en todos los medios de comunicación y en la propaganda del Estado con sus programas de apoyo y fondos económicos,sobre todo de los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón y como este llamado "milagro económico" ha permitido a muchos Mexicanos emprender su propia empresa, hacer sus propias inversiones, generar recursos y acceder a los del gobierno para hacer crecer sus expectativas de negocios, para abatir el desempleo y generar recursos extras a las economías familiares, hoy por hoy las MIPYMESson parte fundamental de la economía Mexicana.

Planteamiento
Las MIPYMES han existido desde la segunda mitad del siglo XX, como consecuencia de los ánimos emprendedores que caracterizan a los mexicanos, es una herramienta de subsistencia y el autoempleo, pocas veces provienen de la adecuada planeación del negocio o de un grupo de inversionistas, mal administradas, carecen de financiamiento ymano de obra calificada, no existe crecimiento ni desarrollo hacia otros niveles y en el caso más grave y pese a todas sus deficiencias son estas empresas las que sostienen la economía nacional después de los ingresos por concepto de generación de recursos por la venta del petróleo y las divisas provenientes del extranjero, y lo mas ejemplar de esta situación es que el ultimo sexenio la mayoría delos empleos generados provienen de las MIPYMES pero estos no son empleos bien remunerados pero son los únicos, el gobierno federal está dando un sobrepeso a estas incipientes empresas y ha sido inoperante para dar los apoyos reales que no solo son en el aspecto económico, los programas de apoyo han sido ineficaces para llegar a quienes realmente lo necesitan, se ha generado corrupción en losfondos, el empresario o emprendedor mexicano sigue caminando solo, sin verdadera capacitación, profesionalización, organización y lo más grave de administración de sus propios recursos por lo que el panorama no es nada alentador y por otra parte cada vez se incorporan un mayor número de pequeños negocios y comercios.

Caracteristicas
Existen diferentes posturas para clasificar a este tipo de empresasincluso dicha confusión y la falta de un parámetro real o indicadores confiables para su medición fue lo que muchas veces dificultó al Estado Mexicano para enfocar sus esfuerzos al no saber quién era micro, pequeño, mediano o grande, incluso esto varia de un país a otro de forma cualitativa y cuantitativamente por la misma aplicación de políticas de ayuda crediticia, arancelaria, fiscal y deasistencia técnica que cada país determina, en la actualidad se considera el número de trabajadores empleados y no sus ingresos como el mecanismo más eficaz para determinar si es Micro, pequeña o mediana empresa, la SECOFI fue quien determinó el tomar este criterio como valido y estableció que la empresa mediana es aquella que tiene una estructura, conocimientos y un crecimiento sustentable tanto envolumen de empleo y la empresa pequeña y micro son los negocios relacionados con la subsistencia y el autoempleo, en lo que se refiere a las principales características de las MIPYMES son aquellas que tienen un componente inminentemente familiar, que carecen de formalidad, tienen falta de liquidez, falta de solvencia, operan con escalas bajas de producción, utilizan tecnologías adaptadas y sufinanciamiento proviene de fuentes propias además de que en su mayoría carecen de mano de obra calificada.

Conforme a datos estadísticos económicos del Instituto Nacional de Estadística e Informática del año 2009 en nuestro país existen más de 5,144.056 unidades de producción económica y de las cuales el 99.8 % son MIPYMES y estas generan el 52% del Producto Interno Bruto PIB y el 72 % del empleo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MYPYMES
  • mypymes
  • mypymes
  • mypymes
  • Mypymes
  • Mypymes en otros paises
  • Estatutos mypymes
  • Informe De Las Mypymes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS