Nada
CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA AGROINDUSTRIA Y EL TURISMO
EL INFORME DE LECTURA Y EL PROTOCOLO COMO PROCESOS ESCRITURALES
Objetivo:
Participar en actividades que faciliten larealización de ejercicios escriturales propios de las actividades de formación. Así mismo, identificar herramientas que pueden ser utilizadas en las acciones regulares con los estudiantes.Justificación:
Los procesos básicos comunicacionales (hablar, escribir, leer, escuchar) juegan un papel determinante en la búsqueda de afianzamiento y perfeccionamiento de las competenciasinterpretativas, argumentativas y propositivas. Si bien desde la formación básica primaria se ha buscado estimular estos procesos, los resultados no han sido los mejores; hoy más que nunca el ejerciciolecto – escritural requiere de especial énfasis, dado el pobre nivel que manifiestan la mayoría de los estudiantes. Ahora, entre nosotros los docentes, el panorama se presenta igualmente desalentador(mucho más si de producción escritural se trata). Y si los docentes no escribimos, ¿Qué podremos esperar de los alumnos?
Dado que el curso de formación plantea entre sus estrategias laelaboración de informes de lectura y de protocolos, presentamos una propuesta para su confección.
EL INFORME DE LECTURA
Es el informe de lectura un documento corto, de alrededor tres páginas, en elque se da cuenta del tratamiento dado por el lector a los planteamientos de los autores, en los textos materia de interpretación y análisis.
Es un escrito en el que se deja huella del nivel deaprehensión de los planteamientos hechos (tesis, conclusiones), del reconocimiento de la organización dada al texto (subtítulos, uso del lenguaje...) y del proceso de lectura llevado a cabo (lo quellamó la atención, las dudas, el enlace con otros escritos o con vivencias...). Da razón entonces del qué del escrito, del cómo del texto y de lo que pasó con nosotros ante la inmersión reflexiva...
Regístrate para leer el documento completo.