nada
PRODUCCION PECUARIA EN COLOMBIA
La ganadería colombiana se ha comprometido con la modernización y la competitividad, como el único camino para consolidarse comoactividad económica, para sostenerse y crecer en el mercado nacional, y para acceder a los exigentes y rentables mercados externos. Esos son los objetivos plasmados en nuestro plan estratégico de laGanadería Colombiana 2019; objetivos que apuntan al fin último de bienestar del ganadero y del campo colombiano. Pero, al margen de ventajas comparativas y geográficas, climáticas o de cualquier otraíndole, modernizarse para ser más competitivo ya no es solo un asunto de mejor equipamiento tecnológico, para lograr mayor calidad y menor precio en la lucha por los mercados. Esos mercados que no sonotra cosa que millones de consumidores de carne y leche, hoy tienen un concepto de calidad que va más allá del producto mismo, para incorporar temas de responsabilidad social, entre otros lasostenibilidad ambiental. Este nuevo enfoque tiene consecuencias prácticas. Los consumidores de los países desarrollados, sobre todo, no solo están dispuestos a pagar más por un producto que fue –valga laredundancia- producidos con mismos impactos sobre la naturaleza, sino que rechazarían uno producido con altos impactos comprobados, así la calidad aparente sea la misma y el precio más bajo. Ese es elconcepto de competitividad incorporado en la pega 2019, no solo por la profunda convicción de nuestra responsabilidad de preservar el planeta para generaciones futuras, sino por el más pragmáticointerés de adecuar nuestra oferta a las demandas más remunerativas para nuestros productos. Tenemos que avanzar, en un proceso que tiene que ver mucho con el cambio de culturas del productor, apartir de estrategias que nos permitan ofrecer a los ganaderos opciones tecnológicas amigables con el ambiente, a través de programas de capacitación, extensiones y asistencia técnica, con el apoyo de...
Regístrate para leer el documento completo.