Nada
BATALLA
DE
TRAFALGAR
Ana María Contreras Sánchez
1ºBach.C
Reflexiona sobre las repercusiones que pudo tener la muerte de tantos hombres para la sociedad y la vida familiar.
Debió de tener unas consecuencias malas, ya que las familias quedaron destrozadas pues ahí iban sus hijos, maridos... Para la sociedad supuso la pérdida de grandes marineros y luchadores.
¿ Quéterritorio perdió España como consecuencia de la derrota en la batalla ? ¿ Quién se quedó con dicho territorio? ¿ Cuál es la situación actual del mismo ?
España perdió Gibraltar. Inglaterra de quedó con dicho territorio.
Situación actual:
En 2009, 2010 y 2011se producen encontronazos entre buques de la Marina Real Británica y patrullas de la Guardia Civil en la zona marítima disputada( aguas situadas amenos de 3 millas de la costa gibraltareña, sobre las cuales España y el Tratado de Utrech no reconocen la soberanía británica ). En 2010 el Ministro Principal de Gibraltar, Peter Caruana, retó el máximo lider diplomático español, Miguel Ángel Moratinos, a llevar la cuestión de la jurisdicción de las aguas gibraltareñas a la Corte Internacional De Justicia. Al paso de esas declaraciones salió elPresidente del Congreso de los Diputados José Bono, quién en Toledo aseguró con rotundidad que Gibraltar es español.
Desde la adopción de las cartas de 1969 y 2006, este a desarrollado un nivel de autogobierno. Como territorio británico de ultramar Gibraltar tiene un gobernador, designado por el monarca de Reino Unido. La defensa nacional del territorio es responsabilidad de Reino Unido.VOCABULARIO NAVAL
Los dos ejércitos se enfrentaron por mar, y por lo tanto los navíos y fragatas fueron decisivos en el desenlace de la batalla.
Busca en el diccionario la acepción relacionada con el mundo naval de los términos siguientes:
. Escuadra: conjunto de buques de guerra que se destinan a un determinado servicio y están bajo las órdenes de un almirante.
. Amarra: cabo paraasegurar la embarcación en el paraje donde da fondo .
. Bita: parte de madera o hierro situado cerca de la proa, alrededor de la cual se enrollan los cables del ancla cuando se asegura una embarcación al fondo del mar.
. Cabo: cuerda que se utiliza en las maniobras naúticas.
. Izar: hacer subir ( una cosa ) tirando de la cuerda de la que está colgada, la cual pasa por un punto más elevado .
. Ojo:recibe este nombre todo agujero existente en cáncamos, anclas,anzuelos y además componentes de la maniobra de una embarcación o un arte de pesca por cuyo interios pasa un cabo, cable o cadena.
.Talón:
Averigua el significado de las palabras que desconozcas y, a continuación, señala su ubicación en la siguiente fotografía:
. Proa: parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas.
.Popa: parte posterior de las naves.
. Estribor: costado derecho de una nave.
. Babor: costado izquierdo de una nave.
. Entrepuentes: espacios que hay entre las cubiertas de una nave.
. Carena: parte sumergida de un buque
. Quilla: pieza metálica o de madera , de forma alargada en la que se asienta el armazón de una nave.
. Cuadernas: pieza curva de dos ramas simétricas, cuya base encaja en laquilla del buque.
TRAFALGAR EN LA LITERATURA Y LA PINTURA.
. La batalla de Trafalgar ha tenido una gran difusión a través de la literatura y la pintura. Indica qué importante escritor es autor de Los Episodios Nacionales, y responde a las siguientes cuestiones.
El autor de esa obra es Benito Pérez Galdós.
Busca en dicha obra el episodio ¨Trafalgar¨y copia las 10 primera líneas de esteepisodio.
En uno de los primeros días de aquel año funesto (1805), mi noble amo me llamó a su cuarto, y mirándome con su habitual severidad( cualidad tan sólo aparente, pues su carácter era sumamente blando), me dijo:
Gabriel, ¿ eres tú hombre de valor ?
No supe al principio qué constestar, porque, a decir verdad, en mis 14 años de vida no se me había presentado aún ocasión de asombrar al mundo...
Regístrate para leer el documento completo.