nada

Páginas: 9 (2178 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014
INTRODUCCIÓN.


El presente trabajo de investigación tiene como tema principal el Proceso Fotosintético, es un proceso en el cual organismos como algas y vegetales convierten la energía solar en energía química, todo esto para posibilitar la síntesis del carbono. Este proceso permite que organismos como los vegetales desarrollen infinidad de moléculas orgánicas a partir de compuestosinorgánicos, de allí que todos los demás organismos no autótrofos obtienen las biomoléculas necesarias para la vida.

El proceso de fotosíntesis es vital para el crecimiento y desarrollo de una planta, por tanto es importante comprender las rutas que siguen todos los compuestos que ingresan al vegetal; como así los factores que favorecen o afectan a la fotosíntesis, de esa forma podemos comprendermejor las condiciones necesarias para una producción vegetal óptima, que es a lo que todo alumno quiere llegar.












FOTOSINTESIS
Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía químicaestable, siendo el adenosíntrifosfato (ATP) la primera molécula en la que quedaalmacenada esta energía química.

EL PROCESO FOTOSINTÉTICO.
El proceso fotosintético abarca numerosos pasos que se agrupan en dos fases: la fase lumínica y la fase oscura.

FASE LUMÍNICA
Las reacciones de la fase lumínica tienen lugar en los tilacoides de los cloroplastos donde se sitúan los pigmentos fotosintéticos y allí, la energía solar o incluso artificial, es transformada en energíaquímica depositada en moléculas de ATP y poder reductor representado por la forma reducida del NADPH (Nicotinamida –adenín-dinucleótido- fosfato) sustancia con una fuerte tendencia a reducir otros compuestos. Ambos compuestos serán empleados en las reacciones que constituyen la fase oscura, en la que el CO2 será reducido a carbono orgánico.
Absorción de la luz y transporte electrónicofotosintético
Para producir energía química a partir de energía solar, hay que mover electrones. La luz solar llega en forma de radiaciones electromagnéticas y estas radiaciones se componen de unidades elementales llamadas fotones de luz. Cuando una molécula de clorofila absorbe un fotón, pasa a un estado inestable de mayor energía, denominado estado excitado, en el que un electrón periférico se desplazahacia una posición orbital superior de un nivel energético mayor. Si este electrón pasa a otra molécula, la energía se habrá transmitido y la molécula de clorofila permanecerá excitada; para volver a su estado fundamental deberá recibir otro electrón que ocupe el hueco dejado por el primero. Cuando coexisten numerosas moléculas de clorofilas agrupadas y ordenadas, la energía absorbida porcualquiera de ellas puede transmitirse por resonancia a todo el conjunto, sin que haya transferencia de electrones. Ambos tipos de transferencia de energía tienen lugar en el proceso de absorción de luz por los pigmentos.


En el cloroplasto, los pigmentos están estrechamente asociados a proteínas y se alojan en la bicapa lipídica de los tilacoides. Estos complejos proteína-clorofila formanagrupaciones, cada una con unas 200 – 300 moléculas de clorofila que son las antenas (reciben la energía lumínica y lo transfiere por resonancia al centro de reacción), dispuestos alrededor de un núcleo o centro de reacción, constituido probablemente por una o dos moléculas de clorofila. Al recibir la energía, la clorofila del centro de reacción pierde un electrón que es transferido a una serie detransportadores de electrones. Los transportadores actúan en cadena, captando el electrón (reduciéndose) y seguidamente cediéndolo (oxidándose) a la siguiente molécula. También los carotenoides captan energía en sus longitudes de onda características y lo transfieren a las clorofilas (también cumplenfunciones protectoras al absorber excesos de energía que podrían formar substancias nocivas). Esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS