nada

Páginas: 13 (3152 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014



















DIRECTORIO


JUSTIFICACIÓN
La pretensión teórica de la propuesta del Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO) es la formación de los educadores, estudiantes y la transformación de los centros educativos
La evaluación educativa debe convertirse en un proceso que acompañe el aprendizaje tomando en cuenta las condiciones en que se produce laformación integral del individuo de acuerdo a su contexto, más aún en un estado como el nuestro en donde las regiones, su cultura, sus lenguas, la complejidad geográfica y las particularidades de cada uno de los once niveles educativos y sus modalidades son diversas.
Todos los actores que participan deben tener parte activa en la toma de decisiones, conocer y discutir los criterios sobre elsentido, desarrollo, aplicación y el resultado de la misma. Desde la conceptualización de la evaluación como un proceso de valoración, dialogo, comprensión y mejora.
La evaluación que realizará el SEEO, responderá a un proyecto educativo, a normas y criterios, empleará estrategias confiables y viables, brindará datos y referencias que se aprovecharán para transformar la educación. La intenciónes de coadyuvar a la solución de problemáticas detectadas, que propicien el trabajo colaborativo, el consenso para la toma de decisiones de manera crítica, ética y democrática
Este Sistema de Evaluación implica ponerlo en común en foros, talleres, mesas redondas, seminarios y debates, en donde se reflexione de forma rigurosa sobre los procesos y resultados de su implementación que permita laconstrucción y reconstrucción de dicho sistema.

Considerando todo lo antes mencionado, el SEEO pretende ser una instancia que permita llevar a cabo procesos de evaluación más justos y equitativos tomando en cuenta la diversidad cultural, encaminado hacia la transformación de las prácticas educativas en beneficio de la acción pedagógica en el Estado.

Con la construcción de este sistemase privilegia la creación de una educación incluyente para la sociedad oaxaqueña que consolide e impulse el proyecto de una educación alternativa.
Desde esta perspectiva conceptualizamos a la evaluación como un proceso dialógico, reflexivo, ético, incluyente, participativo, sistemático, formador e integral. El propósito de esta evaluación así concebida es valorar los elementos que seinterrelacionan en los procesos de aprendizaje, con la finalidad de incidir en la transformación de la realidad de las condiciones que rodean el acto educativo y con ello mejorar la educación. Que nos permitan la readaptación continua de la escuela a su multientorno social, cultural y político, como una cultura de superación y autoexigencia.
Las modalidades de evaluación que se proponen en estesistema son: la autoevaluación que se entiende como una autocrítica de la participación de los actores en el mismo proceso educativo, la coevaluación que hace referencia a una valoración de los participantes desde la mirada de otros involucrados en el mismo proceso, la heteroevaluación que es considerada como la evaluación externa en el acto educativo de agentes que no están directamenteimplicados y la metaevaluación que es evaluar a la misma evaluación.
Es así entonces, que la evaluación propuesta prioriza los procesos de enseñanza aprendizaje atiende básicamente a las condiciones de las instituciones, al impacto de la formación del educador y cómo éstos a su vez contribuyen a la formación de los sujetos.
El SEEO destaca en sus bases filosóficas la formación de un estudiante yeducador que se inicie como un sujeto crítico, creativo, capaz de analizar, investigar, interpretar y proponer soluciones a diferentes problemáticas de necesidades que se presenten en los contextos en donde les toque actuar, esta perspectiva envuelve la formación de un educador con conocimiento de la evaluación, de las teorías educativas, así como del mismo espacio en que se desarrolla la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS