Nada
"La experiencia de la escuela de integración produce un crecimiento en general de la sociedad, porque se aprende a respetar las diferencias. Claro que si tu vivesdesde niño en un lugar donde te encuentras cada día con personas que son diferentes que tú, con el tiempo comprendes que todos somos diferentes". Así explicó la coordinadora de la Asociación Italiana depersonas con síndrome de Down de Roma, Italia, Anna Contardi su ponencia "La experiencia de integración escolar de estudiantes con discapacidad en Italia", en el marco de un seminario organizado porla Facultad de Educación UDP y la Fundación Down 21, con el patrocinio del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)."Italia es el único país del mundo que ha logrado incluir alumnos en situaciónde discapacidad en clases regulares. En Italia no existen las escuelas diferenciales. No es porque yo sea italiana, pero me parece que esa es la pauta a seguir, el ejemplo que los países deberíanconsiderar para avanzar en materia de discapacidad", señaló la experta. Según Contardi, "esto ha influido muchísimo sobre el sistema de la escuela y sobre la inclusión escolar. Porque claramente una leydel estado va a influir mucho más sobre la escuela pública que sobre la escuela privada", aclaró la italiana.En ese sentido, sostuvo que una de las razones del éxito son las características del sistemaeducativo italiano donde la mayoría de los chicos van a la escuela pública de calidad. La escuela privada en Italia es minoritaria. La asistente social italiana aseguró que "en los últimos añosmucha investigación internacional ha demostrado que los resultados de los chicos que están en la escuela inclusiva son más altos en los currículos académicos que los chicos que estaban en la escuelaespecial." Por otra parte, afirmó que es clave el rol del profesor de apoyo en este desafío, porque un docente especializado trabaja en conjunto con el académico de la clase con un proyecto educativo...
Regístrate para leer el documento completo.