Nafta

Páginas: 10 (2288 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2010
EL NAFTA: TRATADO DE LIBRE COMERCIO

INTRODUCCION

El trabajo que se presenta a continuación, tiene como fin la búsqueda de conocimientos acerca de la importancia del TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE (NAFTA), sus ventajas, desventajas, objetivos y todos los aspectos fundamentales que la conforman.
Se analizan las partes que conforman el tema, para la construcción de basessólidas para el trabajo.
Esperamos cumplir con las necesidades del trabajo y alcanzar el nivel de desarrollo intelectual exigido por el docente, con el tema puesto a discusión.
No obstante es oportuno decir que toda la información contenida en el trabajo es real y que tiene un sentido académico y de formación profesional, por tal razón está expuesto a debate y critica razonable, pues los temaspuestos en el son el producto de interpretación de datos encontrados en diferentes puntos para alcanzar el mismo fin; el aprendizaje.

EL NAFTA:
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE

El NAFTA es el Tratado de Libre Comercio (más adelante TLC) o North American Free Trade Agreement ( NAFTA), es un conjunto de reglas que acuerdan los países de Estados Unidos, Canadá y México, para vender ycomprar productos y servicios de América del Norte. Se denomina "zona de libre comercio", ya que debido a las reglas que disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre acceso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifasy aranceles, velando por el cumplimiento de los derechos de la propiedad intelectual.

El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas quegaranticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos efectivos que permitan la aplicación e implementación del Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del TLC entre sus miembros y según los principio del Derecho Internacional.

Firmado por México, Canadá y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, aprobado porlos congresos nacionales de los tres países en 1993 y entró en vigencia el 1º de enero de 1994. Existe sólo una secretaría para administrar y ejecutar las resoluciones y mandatos que se derivan del tratado mismo. Tiene tres secciones. La Sección Canadiense, ubicada en Ottawa, la Sección Mexicana, en México, D.F.; y la Sección Estadounidense, en Washington, D.C..

OBJETIVOS
• Eliminarfronteras para comercializar entre los territorios de los países miembros.
• Promover condiciones de competencia en el área del libre comercio.
• Proporcionar protección y aplicación de derechos intelectuales en cada país.
• Crear procedimientos en la implementación y aplicación del acuerdo, para su administración conjunta, así como la resolución de problemas.
• Establecer unaestructura más trilateral, regional, y multilateral de cooperación para extender y aumentar los alcances del acuerdo.
• Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario acceso a sus respectivos mercados.
• Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación fronteriza de bienes y servicios con laexcepción de personas entre territorios de las partes firmantes (países involucrados).
• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.
REGLAS DE ORIGEN:

1. El TLC prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes que sean originarios de México, Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un periodo de transición. Las reglas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nafta
  • NAFTA
  • Nafta
  • Nafta
  • NAFTA
  • Nafta
  • NAFTA
  • Nafta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS