Nanyt
Páginas: 10 (2326 palabras)
Publicado: 17 de noviembre de 2012
El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural.
Esta transformación se lleva a cabo en cualquier casa mediante un compostador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento.
La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada yretornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos.
De cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost.
De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las plantas de valorización. al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos.
Por otro lado, cabe también destacar que con el compostaje doméstico seemiten 5 veces menos gases de efecto invernadero que el compostaje industrial para tratar la misma cantidad de restos de cocina y jardín.
Como utilizar el compost
Los jardines y las cosechas necesitan el compost para renovar las sustancias que las plantas y otros vegetales han absorbido durante el crecimiento.
Las plantas no se queman aunque se sobrepase la cantidad recomendada; dado que estecompost no contiene sustancias químicas, no se corre este peligro. De todas maneras, a continuación se explican algunos ejemplos de la utilización correcta del compost en diferentes ámbitos:
· En el huerto: entre 1 y 2 meses antes de plantar nada y con el compost maduro. Se aplican unos 4 litros de compost por metro cuadrado (aproximadamente, 4 litros son 1 Kg).
· Árboles frutales: una vez se hayahecho toda la recolección de la temporada, se aplican al árbol unos 5 l/m2 (una capa de 2 cm), para devolverle lo que ha producido en forma de fruto.
· Césped: cuando se empieza a segar con periodicidad, es decir, en primavera, se pasa el compost maduro por la criba para no obstaculizar el crecimiento del césped y se aplica 1 l/m2 si es para recebo, y 5 l/m2 si es para un nuevo jardín.
· Árbolesornamentales: en otoño, para compensar el esfuerzo hecho en la primavera y en verano, se aplican unos 2 cm en toda la superficie que ocupa la copa.
· Plantas y flores: en primavera necesitan unos 2 cm de compost para mostrarse en todo su esplendor y demostrar de lo que son capaces año tras año.
· Trasplantes: siempre hay que favorecer a las plantas a las que se ha cambiado la ubicación, latierra, la luz, etc. El compost no solamente les da los nutrientes que necesitan para desarrollarse correctamente, sino que también las mantiene sanas. En estos casos, hay que mezclar 1 parte de compost con 3 de tierra.
El compost que se hace en casa tiene múltiples ventajas. Da consistencia a los terrenos arenosos y esponjosidad a los más fangosos. En ambos casos proporciona una textura ideal alterreno y ayuda a retener los nutrientes que antes se perdían. También retiene la humedad con un buen drenaje al mismo tiempo. Está más que comprobado que el compost es un elemento indispensable para evitar la erosión, por ejemplo, de los taludes o los parterres.
La propiedad más conocida del compost, sin embargo, es la aportación de nutrientes de manera progresiva. Esto se debe a ladegradación,descomposición y transformación de los restos vegetales en un producto asimilable para las plantas, que absorben sus minerales de forma sostenida. Además, durante el proceso de compostaje se neutralizan posibles elementos tóxicos o patógenos. Esto ya lo sabían nuestros antepasados y es por ello que compostaban todos los restos en el antiguo estercolero, mezclando las heces de los animales de granjacon los restos de la cosecha. Un reciente estudio de Teagasc (Organismo para el Desarrollo de la Agricultura y la Alimentación) y el University College de Dublín ha demostrado que la materia orgánicatransformada en compost es capaz de suprimir varias enfermedades transmitidas por el suelo y que las bacterias y hongos presentes en el compost pueden ejercer un control biológico contra patógenos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.