Napoleon

Páginas: 8 (1862 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2012
INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo se quiere mostrar la importancia, acontecimientos y evolución del código napoleónico el Código Francés es el producto de una historia, de una cultura, y simboliza indudablemente la tradición romano-germánica, y describir quienes fueron sus influencias, y el legado que ha dejado para el derecho legal en América Latina, se mencionara también suscomponentes, así como sus particularidades y controversias religiosas, y dar a conocer la codificaciones que tuvo y también en Latinoamérica.
La codificación, supone, a diferencia de las compilaciones o recopilaciones de leyes, una visión total del mundo, con la conciencia de una serie de principios superiores que dan unidad al simple ordenamiento jurídico de una sociedad. Hacer un Código organizador delgeneral convivir, de acuerdo con el sentimiento e idea nacional, es tarea nada fácil, pero una vez realizada será de enorme trascendencia, tanto si nace para implantar un ideal revolucionario como si se limita a conseguir la unidad de la legislación según los moldes ya aceptados. La utilidad de la codificación reside en la posibilidad de agrupar los derechos y ordenamientos que se aplican, se oponenen determinados hechosde los ciudadanos y justiciables.
Por su parte el derecho civil sigue siendo la disciplina fundamental con un enorme contenido excedente por que comprende todas las relaciones jurídicas de derecho privado que no quedan incluidas en un ordenamiento especial.



CODIGO NAPOLEONICO

Napoleón termina con la monarquía española Bonaparte, se creyó con el derecho deconvertirse en emperador, y así lo hizo, en ese entonces había dos movimientos los realistas y los contra-revolucionario. Bonaparte propuso en la asamblea de los quinientos, con el propósito del golpe de estado del 18 brumario, al tomar el control disperso el consejo legislativo quedando Napoleón como cónsul que regiría en el gobierno francés, el disuelve la asamblea legislativa del consejo de losquinientos.
Napoleón ya proclamado emperador, Fue un gobernante muy prolífico y polifacético, a él se deben obras de todos los campos de la cultura, arquitectura, escultura, y el derecho no escapó a su influjo. Prueba de ello es el Código Civil Francés, promulgado en la época del consulado su obra más grande e influyente en el mundo.

El 21 de Marzo de 1804, durante el gobierno de Napoleón Bonaparte,se promulga el "Code civil des Français". Dicho código recopila toda la tradición jurídica francesa y termina definitivamente con la estructura monárquica anterior. El código de Napoleón fue estructurado, sostenida en dos ejes, primero tenía por base el tradicional derecho franco-germano del norte, con influencias germánicas tanto de los principados alemanes como de los Países Bajos. En segundolugar, la tradición romanista basada en el Corpus Iuris Civilis.
Napoleón divido su código igual que el romano Justiniano él en 4 libros Napoleón en 3 libros cuyos fueron:
Libro I - De las Personas
Libro II - De los bienes y de las diferentes modificaciones de la propiedad.
Libro III - De las diferentes maneras de adquirir la propiedad.

Fue ideado para dotar a todas las provincias de lasmismas leyes civiles. Su realización fue confiada a cuatro juristas. Expone los grandes logros de la Revolución:
a) libertad individual.
b) libertad de trabajo.
c) libertad de conciencia.
d) laicismo del Estado.
Estipula la abolición del régimen feudal, haciendo imposible su resurrección.
El siglo XIX profeso gran admiración por el código francés de 1804; en algunos casos llego a convertirseen mística. En si no se dudo en decir que el código representaba “el derecho común de las nociones civilizadas“el código del mundo civilizado”

Napoleón se propuso como meta, dentro del proceso de la Revolución Francesa, mejorar en un solo texto legal el conjunto de la tradición jurídica francesa, para así terminar con la estructura jurídica del Antiguo Régimen, el código civil de Francia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • napoleon
  • Napoleon
  • Napoleon
  • Napoleon
  • napoleon
  • Napoleon
  • Napoleon
  • Napoleón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS