Navidad Haiti
Navidad es el nombre del primer asentamiento colonial en la isla de la Española. Desde
entonces su hegemonía se fue expandiendo y a la vez dividiendo, llegando a ser el epicentro
de cruentas luchas imperiales, divisionismos raciales-sociales, guerras intestinas, dictaduras
emblemáticas y múltiples “crisis” que devoraron historia y vida de sus hombres y mujeres,
negros, blancosy mulatos, hasta los últimos tiempos en que su castrante situación política
volvió esa montañosa y otrora codiciada tierra fértil, en un territorio estéril, degradado en su
naturaleza, humanidad y sociedad.
Esa tierra montañosa (el vocablo Haití refiere a sus montañas), que en un momento de su
historia produjo más de la mitad de todo el café y azúcar producidos en el mundo, que forjó losBolívares negros, que abolió la esclavitud antes que nadie en América, que valió
estratégicamente para los franceses más que la misma Louisiana norteamericana, la cual
vendió a los ingleses para costear la contrainsurgencia esclava. Esa tierra que consolidó una
cultura africana con un sincretismo religioso profundo, que pare atletas de reconocimiento
mundial y una pintura mágico maravillosa; esahora devastada por un sismo demoledor que
cuenta ya más de doscientas mil víctimas, otro tanto de heridos y desaparecidos, un millón de
personas sin hogar y la otrora insuficiente infraestructura del país quebrada. El único hospital
plenamente activo está a cien kilómetros de Puerto Príncipe y la gente deambula por las calles
del dolor. Pronto la situación sanitaria será tremenda.
Haitíactualmente depende casi exclusivamente de las remesas de los migrantes y la
cooperación internacional, para sostener una casta amulatada que explota literalmente lo poco
que les cae en manos; convirtiendo a ese pueblo virtuoso en el más pobre del continente,
apenas superado económicamente por Honduras. Ese sistema, muy parecido al nuestro, está
nuevamente en crisis y la mortandad ha enterrado laspocas esperanzas de superación que les
quedaban, pero seguramente lo que para unos es desgracia, para otros será oportunidad.
El caso es que mientras los países en el área próxima, pueblos y organismos sensibles a la
tragedia establecen sendos sistemas de ayuda y asistencia, diversos medios, sin mayores
detalles, han anunciado que Pat Robertson, un influyente pastor evangélico norteamericano,ex
candidato a la presidencia de los Estados Unidos, que lidera el popular “Club 700”, ha
sentenciado que Haití fue castigado porque su gente hizo un pacto con el diablo en el siglo XIX
para independizarse de los Franceses y por lo mismo será siempre una nación castigada por la
pobreza.
"Es historia verdadera”. Y el diablo dijo, "OK, es un trato". Y desde entonces han sido malditos
por unacosa tras otra"…. “Algo pasó hace mucho tiempo en Haití y la gente no quiere hablar
de eso", agregó. “…los haitianos buscaron su libertad y Satanás aceptó y expulsó a los
franceses.” (Cadena cristiana CBN).
Este cuento del pacto con el diablo, tiene sus orígenes durante las guerras de independencia
cuando a los líderes de la resistencia, dadas sus habilidades guerrilleras y su espírituindomable, se les mitificó llegándose a decir que tenían “pacto con el diablo”, como fue el caso
del negro Christopher Jones de quien se decía que matarlo sólo era posible utilizando “balas de
plata”. Creencia originaria en antiguas tradiciones europeas, todavía existentes en muchos
rincones de sus campos y metrópolis, donde se cree que merodean vampiros y hombres lobos.
O sea que ese bendito pactocon el diablo, que los liberó de la esclavitud, se lo inventaron los
“blanquitos” de la Española y los negros independentistas hábilmente se lo aprovecharon. Ese
pacto satánico fue además de una expresión del espíritu supersticioso europeo que
milagrosamente perdura en los altares del capitalismo americano, la única explicación “lógica” y
admisible, la única manipulación ideológica posible...
Regístrate para leer el documento completo.