EL SELFIE Y SU INFLUENCIA NEGATIVA EN EL JOVEN VENEZOLANO DENTRO DE LAS REDES SOCIALES DIGITALES Idea El presente trabajo de investigacin relacionado con el selfie y sus incidencias negativas en las redes sociales, busca una aproximacin a la realidad sobre lo que representa dicho tema en la actualidad, entiendo a las selfies como una opcin valiosa para un sector de jvenes que no saben o noquieren comunicarse de otra manera y a las redes sociales como un instrumento integral que posibilita esta opcin. En este orden, los estudios antropolgicos lamentan la direccin que han tomado las prcticas juveniles en su conjunto por cuanto deberan mirar ms de cerca la relacin existente entre los usuarios y la informacin que comparten en cualquier red social, porque quiz sea el crepsculo de una nuevaforma de expresar mucho ms efectiva, llena de trampas, filtros, ajustes y retoques. De all que, Contreras (2013) enfatiza que hace algunos aos no haba ms remedio que la relacin personal para intentar comprender la forma de ser de las personas que nos rodeaban pero ahora es distinto, las formas de comunicarnos han cambiado en el nivel pblico y tambin en el interpersonal. (p.87). Desde esta ptica setiene que aceptar que las redes sociales intervienen decisivamente en la imagen que se genera de cada uno de los miembros de esas redes. Para entender esto se tiene que aceptar que los vnculos relacionales entre miembros de redes sociales se definen en gran medida por eso que sucede solamente en el mbito virtual y que luego eso tiene consecuencias psicolgicas en el plano real. Qu quiero decir Quees posible que la impresin que tengo de una persona cualquiera (un compaero de clase, el amigo de un amigo, un colega de la empresa, o la hermana de mi cuado) se haya gestado a partir de lo que proyecta y lo que comparte en una red social y que esa impresin se completa con los comportamientos que puedo observar en las relaciones con ellos en la vida real, o sea, que para definir la idea que setiene de las personas, vale tanto la relacin del da a da, como la relacin virtual en las redes sociales. Por consiguiente es importante visualizar hasta qu punto los Selfies pueden generar contradicciones, negatividades y polmicas en las redes sociales como en el comportamiento del ser humano. Planteamiento del Problema En la actualidad la tecnologa a nivel mundial es un movimiento social espontneoque responde a una nueva lnea de pensamiento popular, que une a todas las razas y culturas del mundo tras ideales y proyectos sociales, que van ms all de las fronteras polticas o religiosas. De all que las redes sociales es una representacin tecnolgica que permite la manifestacin y compartimiento de diversas actividades como selfie, mensajes, video entre otros aumentando cada da mas el intercambiocomunicacional entre la sociedad sin distingo de edad. Desde esta perspectiva, Ferrer (2011) indica que Hoy en da las redes sociales son parte del sistema de vida de todas las sociedades ya que est proporcionando a dicha sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podra ser el destino de la humanidad en el inters por explorar, conocer y compartir bien sea ideas, pensamiento,emociones, selfie, videos entre otros que producen manifestaciones populares en el contexto social. (p.54) En consideracin a lo antes expuesto, se tiene que las redes sociales representa un medio de comunicacin por el cual las personas manifiestan diversas formas de darse a conocer y hacerse visible ante la sociedad bien sea a travs de un autorretrato, videos y diversas formas de transmitir unmensaje. Bsicamente el mayor cambio que ha dado la tecnologa mediante las redes sociales en la sociedad es el inters de las personas por aprender cada da ms de ellas y adaptarse a una tecnologa que sin duda alguna ha enseado como personas a no estar aislados de la sociedad En este orden de ideas, Gonzales (2012) manifiesta que dentro de las redes sociales tanto en faceboock como en twiter En los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.