CaractersticasNazismo Ultranacionalismo La ideologa de Hitler estaba basada en la idea de que las civilizaciones creadas por los arios decaan y moran una vez sus elementos representativos se mezclaban racialmente con miembros de esas otras razas El resultado de todo cruce racial es, brevemente, siempre el siguiente a) descenso de la raza ms alta. b) regresin fsica e intelectual yconsecuentemente el comienzo de una lenta pero inevitable enfermedad. Por esto, durante su gobierno, en Alemania solo los miembros de la raza podan ser ciudadanos, expulsando de los territorios alemanes a todos lo no alemanes que hayan llegado desde 1914 y manteniendo al resto solo con permiso del gobierno y como huspedes. El nazismo expresaba que Era imperiosa la necesidad de crear nuevos arios y de sacar dela circulacin aquellos que presenten defectos en nombre de la higiene racial. Por esta razn, se busc la fecundacin de todas las alemanas de buena sangre por parte de la lite aria para que poco a poco la raza perdida recupere su esplendor. El resultado de esto fue el establecimiento de los campos Lebensborn en los cuales mujeres de origen ario eran inseminadas con padres seleccionados para lacreacin de nios racialmente puros. Estatismo Cuando asumi en el poder, Hitler convenci a su Gabinete de declarar un estado de emergencia y puso fin a las libertades individuales, incluyendo la libertad de prensa, de expresin y de asociacin. Las personas perdieron el derecho a la privacidad, es decir que los funcionarios podan leer el correo de la gente, escuchar conversaciones telefnicas y allanardomicilios particulares sin orden judicial. Uno de los primeros pasos para establecer el control nazi centralizado en Alemania fue la eliminacin de los gobiernos estatales. Hermann Goering, un nazi prominente, se conviertio en primer ministro de Prusia, el estado alemn ms grande. En 1935, las administraciones estatales fueron transferidas al gobierno central de Berln. Censura Durante la primavera de1933, las organizaciones estudiantiles, los profesores y los bibliotecarios nazis armaron largas listas de libros que pensaban que no deban ser ledos por los alemanes. Luego, en la noche del 10 de mayo de 1933, los nazis allanaron bibliotecas y libreras de toda Alemania. Marcharon con antorchas en desfiles nocturnos, cantaron canciones y arrojaron libros a enormes hogueras. Esa noche se quemaronms de 25.000 libros. Algunos eran obras de autores judos, incluidos Albert Einstein y Sigmund Freud. Pero la mayor parte de los libros eran de autores no judos, incluidos estadounidenses famosos como Jack London, Ernest Hemingway y Sinclair Lewis, cuyas ideas eran vistas por los nazis como diferentes a las propias y, por lo tanto, no deban leerse. Tambin los estudiantes nazis comenzaron la quema delibros. Los libros censurados eran eliminados de todas las bibliotecas de Alemania y se proclamaba la limpieza del espritu alemn. El Ministerio de Propaganda e Informacin del Reich controlaba la redaccin y la transmisin de todos los medios (peridicos, programas de radio y pelculas) as como los espectculos pblicos y los programas culturales (teatro, arte y msica), integrando a los medios elracismo y las ideas nazis. Propaganda poltica El rgimen nazista ejerci un fuerte control la educacin de la juventud alemana. Desde la infancia, se ensea a los nios a ser duros y a sufrir la lucha por ser el ms fuerte, seleccionando poco a poco a unos escogidos que irn conformando una nueva lite. Los nazis fueron unos de los primeros movimientos polticos que implementaron la propaganda. En las palabrasde Joseph Goebbels, Ministerio del Reich para la educacin del pueblo y la propaganda, Propaganda es un medio para un fin. Su propsito es llevar a la gente a una comprensin que les permitir, voluntaria y sin resistencia interna, dedicarse ellos mismos a las tareas y objetivos de una direccin superior. La propaganda se desarroll en varias direcciones. Se recurri a los grandes actos pblicos,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.