nbjhb

Páginas: 6 (1366 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
Medición de ruido y análisis de bandas.
Informe Laboratorio Agentes Físicos.
Docente: Daisy masías.
Sección: 014
Integrantes: Jimena Mendoza.
Leevon Piña.
Diego Paillao.
Introducción
En el siguiente informe conoceremos la medición de ruido y análisis de bandas, pero antes, debemos definir algunos conceptos básicos con los que se trabajaraen el laboratorio para así lograr una mejor comprensión.
Ruido: Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído, que eventualmente puede causar daños a la salud.
En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en susactividades.
Es necesario tener los niveles de ruido controlados, teniendo en cuenta que en el ámbito laboral, muchas veces nos encontraremos expuestos a altos niveles de ruido, y si no sabemos los parámetros dentro de los que podemos trabajar, podemos causarnos graves daños a la salud, en este caso, nos encontraremos ante una enfermedad profesional.
Sonido: Se denomina sonido a la variación depresión que se propaga, se transmite en forma de onda en un sólido, líquido o gas.
En lo que sigue sólo se refiere la Guía aun medio gaseoso, el aire.
Se denomina sonido o ruido a lo que se percibe mediante el oído.
Lo que diferencia a un sonido de un ruido es la distribución de frecuencias de las ondas que se
Propagan.
Sonómetro: Es un instrumento de medida que sirve para medir nivelesde presión. Mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibel (dB).
Decibel (dB): Es la unidad relativa empleada en acústica, electricidad, telecomunicaciones y otras especialidades para expresar la relación entre dos magnitudes: la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia

Objetivos del LaboratorioConocer el funcionamiento del sonómetro, dosímetro y analizador de banda referidos al agente físico ruido.
Realizar mediciones de ruido con sonómetros, referidas estas mediciones a variables o parámetros tales como niveles de presión sonora con diferentes filtros de ponderación y para diferentes calidades del ruido (estable, fluctuante, impulsivo, pic), más otros.
Realizar mediciones de ruido condosímetros además de obtener datos de otros parámetros importantes.
Realizar mediciones de la calidad del ruido mediante el uso de analizadores de bandas (octava y tercio de octava), determinando el valor de la energía sonora en cada banda, expresado en dB.
Comparar los valores dados en las Tablas del Título IV, Párrafo III de los Agentes Físicos, 1. Del Ruido, del DS 594, con los valoresobtenidos en las mediciones con sonómetros y dosímetros.
Determinar la magnitud del daño mediante el conocimiento de los valores del Nivel
Sonoro Equivalente, Leq, o de la Dosis que entregan los sonómetros o dosímetros.
Desarrollo
Previo ingreso al lugar de trabajo (laboratorio de agentes de riesgo físico), debemos tomar medidas de seguridad, tales como:
Uso de delantal blanco demangas largas.
Pelo tomado.
Sin anillos, pulseras u otro objeto que nos pueda causar daño, o incluso, que nos ponga en peligro.
Materiales a utilizar:
Sonómetro, (también llamado decibelímetro o medidor de nivel de presión sonora).
Calibrador de sonómetro.
Computador y Parlantes.
Música.
Procedimientos de trabajo:
Reconocer el sonómetro, es decir, encender, apagar, utilizar menú, seleccionarmodo, etc.
Antes de comenzar a medir los decibeles existentes en el lugar de trabajo, se debe calibrar el sonómetro para verificar que este se encuentre en óptimas condiciones.
El calibrador emite un agudo sonido al encenderlo.
Se inserta el calibrador en la parte superior del sonómetro.
El sonómetro debe estar correctamente calibrado al encontrarse en 114 dB.
Configurar el medidor: en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS